EL GOBIERNO RETOCA LAS PREVISIONES DE GASTO EN EL 2001 PARA ADECUARLAS A LA RALENTIZACION DEL CRECIMIENTO
- Rebaja casi a la mitad la previsión de inversión en bienes de equipo y un 0,7% el gasto de los hogares, pero incrementa un 0,8% el gasto de la Administración
- No obstante, Rato y Folgado destacan que España avanza en la convergencia real con la UE, al crecer or encima de la media comunitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Folgado, presentó hoy el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno para el 2001, que se adecúa a la rebaja de la previsión de crecimiento del PIB del 3,6% al 3,2%, mediante un recorte en las previsiones de los principales componentes del gasto, especialmente la inversión y el gasto en consumo de las familias españolas. Sin embargo, el Ejecutivo incrementa la previsión de gasto de las administraciones pblicas.
Folgado destacó que el nuevo cuadro macroeconómico supone la confirmación de que España mantiene un crecimiento moderado, pero superior a la media de la Unión Europea. En rueda de prensa posterior, el ministro de Economía, Rodrigo Rato, reiteró esta idea y afirmó que, a pesar del retoque, nuestro país sigue avanzando en la convergencia real con la UE al crecer por encima de la media del resto de los Quince.
En cuanto al nuevo cuadro macroeconómico, destaca especialmente el recorte del gaso destinado a la formación bruta de capital fijo, que pasa de un crecimiento del 7,0% al 5,3%.
En este sentido, la demanda de inversión sufre un fuerte retroceso, ya que se rebaja la previsión de crecimiento de inversión en bienes de equipo y otros productos desde el 8,0% al 4,8% del PIB, lo que supone unos 400.000 millones de pesetas. El mismo recorte sufre el crecimiento de la inversión prevista en el sector de construcción, que pasará del 6,5% al 5,7%.
Para Rato, el recorte en la inversión en ienes de equipo es "coyuntural" y no significa nada más que una "pausa" en el fuerte ritmo de crecimiento de esta variable en los últimos años que, sin embargo, se ha ralentizado en el último trimestre de 2000 y lo que va de año.
Por otra parte, el nuevo cuadro recoge también un recorte en las previsiones de gasto en consumo final, que pasa de 2,9% al 2,6%, principalmente debido al freno en el gasto de los hogares, que se rebaja desde un crecimiento del 3,4% al 2,7%.
Sin embargo, en este capítulollama la atención el incremento en el gasto en consumo final de las administraciones públicas, que crecerá un 2%, mientras la previsión era de un 1,2%. Rato atribuyó este incremento del gasto público (de unos 80.000 millones) a las administraciones autonómicas ya que, según dijo, la Administración central mantiene y cumple sus previsiones de gasto.
EXPORTACION
Respecto a las exportaciones, las previsiones del Ejecutivo mejoran su incidencia en la situación económica ya que, frente a un ritmo de impotación previsto del 9,5%, se rebaja al 7,9%, mientras las exportaciones se mantendrán en el 8,1%.
Esto significa que la contribución del saldo exterior al PIB será del -0,1%, si bien Folgado precisó que las previsiones del Ejecutivo señalan que rondará el equilibrio, cuando la idea inicial era que significara un -0,4%.
En cuanto al deflactor del PIB, el Gobierno lo ha incrementado del 2,3% previsto al 3,4% y también ha elevado una décima el deflactor del gasto en consumo final de los hogares, quepasa del 2,7% al 2,8%. Según los expertos, este último dato supone que se manejan unas previsiones de IPC para final del año en el entorno del 2,6%.
En cuanto al empleo, el nuevo cuadro macroeconómico pone de relieve una ralentización en la creación de nuevos puestos, que serán 324.800, frente a los 382.800 previstos inicialmente. Sin embargo, el Gobierno mantiene su previsión de rebajar el paro hasta el 12,7% de la población activa.
A pesar de estos recortes en las previsiones de gasto, el Gobieno mantiene estables sus previsiones de ingresos que, según dijo Folgado, se realizaron ya con "gran prudencia" en los actuales Presupuestos Generales del Estado para el 2001, por lo que no será necesario modificarlas.
Con este nuevo cuadro macroeconómico, Folgado confió en lograr que España controle mejor el repunte inflacionista, sobre la base de que los tipos de interés se mantengan en la actual línea de moderación y el precio del petróleo no supere los 25 dólares por barril.
Por su parte, Rat aseguró que se trata de un nuevo cuadro que responde "de manera positiva" a la nueva situación de la economía de la UE, impulsada por la desaceleración económica de Estados Unidos. Según apuntó, la nuevas previsiones suponen que España mantendrá un crecimiento "más equilibrado y sostenido" en los próximos años.
(Por su interés, reproducimos el nuevo cuadro macroeconómico, comparado con el incluido en los Presupuestos Generales del Estado para el 2001)
AntesAhora
PIB Y AREGADOS DE DEMANDA
Gasto en consumo final nacional2,9 2,6-Gasto en consumo final nacional hogares3,4 2,7-Gasto en consumo final de la AAPP 1,2 2,0
Formación Bruta de Capital Fijo7,0 5,3-Bienes de equipo y otros productos 8,0 4,8-Construcción 6,5 5,7
Demanda Interna 3,9 3,3
Exportación de bienes y servicios8,8 8,1 Importación debienes y servicios9,5 7,9
Saldo Exterior (Contrib.al crecimiento del PIB)-0,4-0,1
PIB3,6 3,2
PRECIOS Y COSTES
Deflactor del PIB 2,3 3,4 Deflactor del gasto en consumo final hogares2,7 2,8
MERCADO DE TRABAJO
Variación en % 2,5 2,1 Variación en miles382.800324.800
OTRAS VARIABLES
Paro EPA: porcentaje de población activa12,712,7
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
C