Avance

PP

El Gobierno responde a Feijóo que “la oposición de Estado no se predica, se practica”

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno respondió este martes al nuevo líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que “la oposición de Estado no se predica, se practica” y dijo que en el Ejecutivo están “abiertos” a “escuchar” lo que se pueda plantear sobre el plan de choque contra el impacto económico y social ante la situación en Ucrania tras su invasión por las tropas rusas.

“Lo que el Gobierno espera es recuperar consensos básicos”, afirmó la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, cuando se le preguntó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá este jueves con el nuevo líder de la oposición.

Así las cosas, subrayó que “lo que se demanda es que el Gobierno “se pueda entender con el principal partido de la oposición” y, de ahí que “el objetivo del Gobierno en esta primera reunión con Feijóo es recuperar consensos básicos” entre los que incluyó “el cumplimiento de la constitución”.

De esta manera señaló la portavoz que en la cita se abordará la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGOJ) tras más de tres años de mandato caducado, además del respaldo del PP al plan de choque, de un monto de 16.000 millones de euros. “No es un mal parche”, respondió Rodríguez, tras las críticas de Feijóo sobre el plan.

Además, indicó que en el Ejecutivo “claro” que están “abiertos a la escucha” porque este es un plan “especial”, pero indicó que “ojalá” se prorrogar más allá de los tres meses en vigor que se han señalado. Aun deseando que “no fuera necesario” porque la guerra concluya, la portavoz afirmó que se podrá tramitar como proyecto de ley.

Ante las críticas de Feijóo de que el Gobierno no ha cumplido con lo firmado en la declaración de La Palma, la portavoz subrayó que “claro que hemos cumplido” tras leer partes del texto que ella misma aseguró que había redactado. Y lo acompañó de explicaciones sobre los impuestos adoptadas por el Ejecutivo como la rebaja fiscal en la factura energética.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2022
MML/gja