EL GOBIERNO RESPALDA LA INDEPENDENCIA DE MONTENEGRO PORQUE CUMPLE LOS REQUISITOS DE LA UE
- Para el portavoz del PP Gustavo de Arístegui las comparaciones del País Vasco con Montenegro son "un auténtico delirio"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León, aseguró hoy que el resultado del referéndum de autodeterminación en Montenegro es completamente válido porque cumple con los requisitos impuestos por la Unión Europea y expresó el respaldo del Gobierno al nuevo Estado.
León hizo estas manifestaciones durante su participación en un debate sobre política exterior en el marco del Fórum Europa, en el que contrastó la actuación del Ejecutivo en esta materiacon el portavoz de Exteriores del Grupo Parlamentario Popular, Gustavo de Arístegui.
En un primer momento, el responsable del Gobierno rechazó hacer ningún tipo de valoración sobre el referéndum montenegrino en clave de política interna y se centró en la dimensión exterior de dicha consulta.
León destacó que, tal y como han confirmado los observadores internacionales de la Unión Europea y de la OSCE, el proceso electoral ha sido "trasparente" y lo que procede ahora es "dar la bienvenida a un nuevo Estado".
El diplomático reconoció que la zona de los Balcanes es muy complicada y apostó por que la tarea de la UE y del Gobierno Español vaya dirigida a no incrementar la "inestabilidad".
"Lo que el Gobierno español va a tratar de hacer es acompañar a este nuevo Estado, a Serbia y al conjunto de los Balcanes por una senda de estabilidad, por una senda de diálogo y tratando de evitar que una cierta inestabilidad pudiera extenderse", indicó.
León recordó que Kosovo está en una situación delicada y que España presidirá la OSCE en 2007y se "implicará con seriedad" en la resolución de los problemas dela zona y en la "consolidación" del nuevo Estado de Montenegro.
MANIPULACIÓN
Por su parte, el portavoz del PP, aseguró en referencia a los dirigentes nacionalistas vascos que se han pronunciado sobre el proceso de autodeterminación de Montenegro que "algunas posiciones políticas gustan de reinterpretar la historia", haciendo "manipulación pura y simple".
Arístegui recordó que Montenegro "ha sido independiente" y nunca fue "una provincia de Serbia. Montenegro es lo que queda de lo que fue una confederación jurídica y de hecho que era la antigua Yugoslavia".
El responsable popular tomó como referencia la decisión del Tribunal Supremo de Canadá sobre la secesión de Quebec en la que se establecía que no se pueden realizar consultas populares hasta que se consiga el resultado apetecido, que la independencia no debe refrendarse por mayorías exiguas y que se debe consultar al resto del país.
Con arreglo a estos criterios, Arístegui aseguró que la opinión de los responsables vascos es "profundamente equivocada, un auténtico delirio" al que "espero que nadie de credibilidad por falta de rigor".
León replicó al portavoz popular que la posición expresada respecto de las autoridades vascas "es una posición compartida" por el Gobierno que, en todo caso, prefiere no mezclar los asuntos de política exterior con las disensiones internas entre partidos.
"La Unión Europea había establecido sus propios requisitos para este referéndum, que importan para la política exterior española, que son un mínimo de participación y un mínimo del 55% de apoyo. Esos requisitos se han cumplido y, por tanto, para España eso vale", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
G