PAIS VASCO

EL GOBIERNO RESALTA QUE ZAPATERO E IBARRETXE NO HABLARON DEL PLAN SOBERANISTA - El Ejecutivo habla de un "tiempo nuevo" de respeto institucional y diálogo para alcanzar la paz

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, no hablaron hoy durante las dos horas que duró su entrevista en el Palacio de la Moncloa del plan soberanista, según resaltaron al término del encuentro fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia.

Días pasados fuentes del Ejecutivo resaltaban la importancia de que el "plan Ibarretxe" no dominara la reunión, pues ello sería un signo de que el "lehendakari" entiende de que por ese camino no se puede seguir. El propio Zapatero declaró en una rueda de prensa el 15 de abril, dos días antes de las elecciones autonómicas, que él ya daba por olvidado el citado plan y exhortaba al candidato del PNV a hacer lo mismo.

Asimismo, las fuentes consultadas aseguraron que en el encuentro de esta mañana Zapatero e Ibarretxe coincidieron "en que son tiempos de serenidad, prudencia y diálogo", un "tiempo nuevo", en el que va a predominar el respeto institucional para alcanzar la paz.

Los dos mandatarios analizaron las posibilidades de normalización política y acordaron, sin llegar a formalizar una próxima cita, mantener un "diálogo fluido" basado en que "en este tiempo nuevo que se abre para Euskadi haya un diálogo de todas las fuerzas políticas".

Preguntadas las mismas fuentes si eso incluye al Partido Comunista de las Tierras vascas (PCTV), los interlocutores consultados no quisieron "precisar" al respecto.

Desde el Ejecutivo se insistió en que la reunión fue "muy cordial" y se desarrolló en un clima "muy constructivo". "Se abre un tiempo nuevo para la convivencia en Euskadi", insistieron las fuentes consultadas, quienes añadieron que eso también incluye al PP, puesto que el mandato en las pasadas elecciones vascas es "restablecer la convivencia en Euskadi de forma definitiva".

Además, Zapatero pidió a Ibarretxe "lealtad institucional" para que no se vuelvan a producir los problemas de la pasada legislatura entre el Ejecutivo central y vasco. Una lealtad que supone "respeto a las víctimas del terrorismo".

El presidente transmitió a Ibarretxe que su diagnóstico respecto a que se abre una nueva etapa tiene varios elementos objetivos: que Xabier Arzalluz no preside el PNV, lo hace Josu Jon Imaz; que el líder del PP en el País Vasco es María San Gil y no Jaime Mayor Oreja; que "ETA lleva dos años sin matar", añaden las fuentes consultadas; y que ya no está José María Aznar.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2005
B