EL GOBIERNO REPARTIRA LOS NUEVOS FONDOS DE ACUERDO CON EL NIVEL DE ESFUERZO QUE REALIZA CADA CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado para la Igualdad, Soledad Murillo, anunció hoy que el Gobierno tendrá en cuenta el próximo año el esfuerzo económico de cada comunidad autónoma cuando reparta dinero del fondo económico de la Ley Integral de Violencia de Género.
Durante su comparecencia en la Comisión Mixta de los derechos de la mujer y de igualdad de oportunidades que se celebró hoy en el Senado, Murillo advirtió que en el siguiente presupuesto se valorará el esfuerzo que hacen las autonomías porque, dijo, éstas tienen que dedicar un capítulo importante de gasto en sus presupuestos generales a luchar contra la violencia de género.
Según explicó, los 10.000 millones de euros que constituyen este año el fondo económico que se distribuirá entre las comunidades autónomas, es solo una ayuda que debe ser complementada con dinero de las autonomías, dado que la política para luchar contra los malos tratos es cosa de todos y no sólo del Gobierno central.
Asimismo, precisó que los criterios en base a los que se distribuirá el fondo este primer año deben ser "fiables" y "objetivos" y que los indicadores básicos de distribución serán: el número de órdenes de protección, el número de personas que se declaran víctimas de violencia de género y el número de víctimas reales.
Murillo reconoció su responsabilidad porque no se hayan distribuido aún los fondos de este año pero aseguró que, tras la reunión sectorial con las comunidades autónomas del próximo día 30 de junio, espera que se cierre el acuerdo en las propuestas de reparto "con la satisfacción de todas las comunidades autónomas".
EMPLEO PARA LAS VICTIMAS
Por otra parte, la secretaria de Estado para la Igualdad anunció que el Instituto de la Mujer va a comenzar a formar a orientadores del Servicio Público de Empleo (SPE) para que atiendan de forma personalizada a las mujeres víctimas de violencia de género y para que estimulen su incorporación al mercado laboral.
Las mujeres que entren en este grupo recibirán, tal y como se contempla en la Ley Integral de Violencia de Género, una cuantía económica que será igual al 80% del indicador público de renta mensual (IPREM), tendrá un asesoramiento individualizado en el servicio de empleo, un itinerario sociolaboral y una gestión de ofertas de colocación.
Los asesores de empleo, que formará el Instituto de la Mujer, explicó Murillo, deberán tener muy en cuenta que las víctimas de violencia de género a las que se incluya en el programa tienen que recuperar la posibilidad de trabajar en el ámbito público y, paralelamente, recibir ayuda psicológica y otro tipo de ayudas.
La responsable de las políticas de igualdad del Gobierno dejó claro que se formará a estos orientadores para que sepan que "no están ante cualquier persona que sólo tiene la característica de desempleado, sino que tendrán que tener muy en cuenta los trabajos (que ofrecen), los itinerarios y cuáles son las especificidades de una víctima de malos tratos, sin que esto suponga una identidad de víctima".
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2005
S