Consejo de Ministros

El Gobierno repartirá 3,6 millones en subvenciones para promoción de la igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, aprobó este jueves dos reales decretos que regulan la concesión directa de 3,6 millones de euros en subvenciones a entidades para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, el área de igualdad de trato y no discriminación, y el ámbito de la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+.

El primer real decreto prevé subvenciones del Instituto de las Mujeres que ascienden a 2.955.000 euros para 27 entidades con el fin de que promuevan la igualdad, la inclusión social y las víctimas de violencia de género en sus distintas formas.

Estas subvenciones están destinadas a integrar el principio de igualdad de trato y de oportunidad entre mujeres y hombres, potenciar el crecimiento del empresariado femenino y fomentar la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres.

También pretenden establecer medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar, así como establecer medidas de acción positivas para paliar las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres de colectivos de especial vulnerabilidad.

Las acciones que se llevarán a cabo con estas subvenciones beneficiarán a mujeres emprendedoras, mujeres cineastas y de medios audiovisuales y de las artes visuales, mujeres profesionales de salud, mujeres trabajadoras del hogar y del cuidado, y mujeres en situación o riesgo de exclusión social.

ENTIDADES BENEFICIARIAS

Las subvenciones beneficiarán a entidades como la Fundación Mujeres, la Federación de Mujeres Progresistas, el Fondo de Mujeres Calala, Herstóricas, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios audiovisuales (CIMA), la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y la asociación de profesorado El Legado de las Mujeres para el desarrollo del Proyecto Europeo ‘Women’s Legacy’.

También se distribuirán a la Federación de Mujeres Jóvenes, la Federación de Planificación Familiar (Sedra), la Red de mujeres profesionales de la salud (RED CAPS), la Fundación Comité español de representantes de personas con discapacidad (Cermi Mujeres), la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, y el Grupo Cooperativo Tangente.

Otras organizaciones son Angente, la asociación de mujeres ‘Servicio doméstico activo’ (Sedoac), la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), la Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) y la Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (Ceres).

La Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (Anmupesca), la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de España, Cruz Roja, Acción Integral con Migrantes (Cepaim), la Fundación Secretariado Gitano (FSG), la Federación Española de Universidades Populares (FEUP), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y la Fundación Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI) completan la relación.

OTRO REAL DECRETO

Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó un segundo real decreto que regula la concesión directa de un total de 615.000 euros de subvenciones destinadas a varias entidades para llevar a cabo actuaciones en el área de igualdad de trato y no discriminación y en el ámbito de la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+.

En el ámbito de la igualdad de trato y no discriminación y contra el racismo, las subvenciones se conceden a Cruz Roja Española, la Asociación Nueva Ciudadanía por la Interculturalidad (Asnuci), la Federación Andalucía Acoge, Fundación Cepaim y la Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (Fecons).

Respecto a la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, se destinarán a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (Felgtbi+); la Federación Plataforma por los Derechos Trans y la Fundación 26 de Diciembre.

Estas entidades llevarán a cabo actuaciones encaminadas a prestar asistencia y protección a las personas víctimas de discriminación racial, delitos de odio con prejuicios racistas y racismo estructural; asesoramiento legal sobre cualquier incidente de discriminación racial y delitos de odio, y desarrollo de iniciativas y actividades de sensibilización social, información y formación.

También realizarán actuaciones dirigidas a reforzar y fortalecer los proyectos de atención y asistencia a víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia, así como proyectos dirigidos a apoyar a personas LGTBI+ en situación de vulnerabilidad.

Las ayudas también se invertirán en actuaciones dirigidas a reforzar programas que tienen como finalidad erradicar el estigma que pesa sobre las personas trans y combatir la transfobia.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MGR/gja