EL GOBIERNO REMITE EL PLAN ANUAL DE COOPERACION INTERNACIONAL 2005 AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la remisión al Congreso de los Diputados del Plan Anual de Cooperación Internacional para 2005, documento que recoge lo que se hará en materia de cooperación durante el presente año.
El marco presupuestario para 2005 establece que las previsiones de gasto ascienden a 2.600.469.683 euros, de los cuales 2.212.240.615 euros corresponden a la Administración General del Estado, 280.754.082 euros a la cooperación de las Comunidades Autónomas y 107.474.987 euros a la cooperación de las Entidades Locales.
Los planes anuales de cooperación internacional desarrollan los objetivos, prioridades y recursos de la política española de cooperación internacional para el desarrollo contenidos en el Plan Director cuatrienal, y son un elemento fundamental para determinar anualmente los objetivos y resultados a alcanzar por la política española de cooperación internacional.
Este texto ya ha sido aprobado por la Comisión Interterritorial de Cooperación al Desarrollo en su reunión plenaria del pasado 29 de marzo y por el Consejo de Cooperación al Desarrollo, en su reunión del 30 de marzo.
Como áreas geográficas prioritarias de actuación se definen Latinoamérica, Magreb, Oriente Medio y Próximo, Africa Subsahariana, Asia y Pacífico y Sudeste de Europa. Entre los países de atención especial figuran el Sudeste Asiático, Sudán y Argentina.
Los instrumentos a través de los cuales se desarrollarán las acciones serán, fundamentalmente, la reforma de la estructura del Fondo para la Concesión de Microcréditos, la elaboración y aprobación de unas nuevas bases que regulen las subvenciones a ONGD, la adecuación del Fondo de Ayuda al Desarrollo a las líneas directrices y criterios de actuación definidos por el Plan Director 2005-2008 y la implementación de una política activa para el alivio de la deuda, impulsando varias iniciativas multilaterales y acometiendo acciones bilaterales propias.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2005
F