Finanzas
El Gobierno regula las sanciones a productos paneuropeos de pensiones individuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes, en primera vuelta, el anteproyecto de ley para regular el régimen de infracciones y sanciones aplicable a los productos paneuropeos de pensiones individuales (PEPP).
Según detalló el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en un comunicado, con el anteproyecto se busca garantizar el cumplimiento del reglamento europeo de 2019 que establece normas sobre la inscripción, producción, distribución y supervisión de los productos paneuropeos de pensiones que se distribuyen en la Unión Europea.
Así, su armonización va a permitir que los consumidores saquen el mayor provecho de estos productos transfronterizos al mismo tiempo que se asegura un nivel “elevado y constante” de protección a los ahorradores en España, según el Ministerio.
En España todavía no se ha sido autorizado ningún producto paneuropeo de pensiones, pero el anteproyecto allana el camino para abrir el abanico de opciones de productos de pensiones transfronterizos a los consumidores y ofrecer más posibilidades de elección a los ahorradores.
El régimen de infracciones y sanciones va a identificar sujetos infractores, los tipos de infracciones y las competencias administrativas para la instrucción y resolución de los expedientes. Además, supondrá la publicación de las sanciones y el traslado de esa información a la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación.
Las sanciones a personas físicas y jurídicas podrían ir desde una amonestación hasta multas de 10 millones de euros dependiendo del nivel de gravedad de la infracción.
El desarrollo del régimen tiene como objetivo integrar el mercado interior de pensiones individuales y promover condiciones de competencia más equitativa entre los promotores de los productos.
El producto paneuropeo de pensiones es parte de la estrategia de la UE para reforzar la Unión de los Mercados de Capitales, una iniciativa que el Gobierno de España ha respaldado y promovido activamente.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, propuso a sus homólogos europeos en octubre crear un Laboratorio Europeo de Competitividad (Lab) que permitiría a grupos de estados miembros probar proyectos para avanzar en la Unión del Mercado de Capitales y la Unión Bancaria.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
MMR/gja