EL GOBIERNO REGIONAL CREARÁ 36 NUEVAS ÁREAS SANITARIAS
- El consejero de Sanidad presenta la propuesta de reforma de zonificación sanitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, presentó hoy la propuesta de reforma de la zonificación sanitaria actualmente en vigor y que se traducirá en el futuro Decreto de Zonificación.
Lamela destacó que esta propuesta "es el primer paso para la configuración del nuevo Mapa Sanitario de la Comunidad de Madrid, que permitirá ofrecer a todos los madrileños un mejor acceso a los recursos y una mejor cobertura a sus necesidades sanitarias".
El consejero señaló que la reforma de la Zonificación agilizará los tiempos de acceso para los ciudadanos, tanto a Atención Primaria como Especializada, ya que se conseguirá que los servicios sanitarios adscritos a cada ámbito poblacional estén más próximos a los lugares de residencia de los ciudadanos que los utilizan, gracias a los cambios de asignación de la población.
Así, dijo, en los centros de salud se consigue un tiempo medio de acceso para el conjunto de la Comunidad de Madrid de 12,7 minutos, y en atención especializada, con la puesta en marcha de los nuevos hospitales, de 26,37 minutos.
Asimismo, Lamela añadió que a medio plazo se mejorarán todavía más los tiempos de acceso, ya que la propuesta supone también una apuesta por el incremento de los servicios asistenciales.
De acuerdo con la propuesta de zonificación presentada hoy, de las 247 Zonas Básicas de Salud actuales se pasará a un total de 283. De ellas, 44 se crean con una nueva configuración y 109 han sido objeto de algún cambio.
Respecto a los Centros de Atención Primaria, se ha optado por eliminar la distinción en cuanto a su denominación entre centro de salud y consultorio local, de manera que, a partir de ahora, todos tendrán la denominación única de centro de salud.
CENTROS DE CABECERA
Tendrán consideración de centros de salud cabecera aquellos en los que radique la sede de un Equipo de Atención Primaria, del que podrán depender centros de salud más pequeños.
En este marco, está prevista la reconversión de 10 antiguos centros de Primaria situados en municipios rurales en centros de salud cabecera, contando con asistencia las 24 horas del día, puesto que dispondrán de su propio Servicio de Atención Rural para garantizar la asistencia por las noches, en domingos y festivos.
También se producen cambios en los Distritos Sanitarios, que pasan de 34 a 35, aunque se ha modificado la configuración de hasta 13 de ellos. Asimismo, se modifica íntegramente la concepción actual de las Áreas de Salud, configurándose un total de 15, frente a las 11 actuales, que se denominarán "de adscripción" y que al término de su implantación funcionarán bajo el principio de gerencia única.
Como consecuencia de la puesta en marcha de las 15 Áreas de adscripción, se catalogan como nuevos hospitales generales de Área los de Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz y los futuros centros sanitarios de Vallecas y del Norte (en San Sebastián de los Reyes).
Lamela subrayó que la propuesta de zonificación presentada hoy no es la versión definitiva, ya que ahora se abre una fase de alegaciones, por un periodo de dos meses desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad. En cualquier caso, está previsto que el Decreto de Zonificación Sanitaria entre en vigor el 1 de enero de 2007 para comenzar su implantación de forma escalonada, según entren en servicio las nuevas infraestructuras.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2006
J