ARAGÓN

GOBIERNO REGIONAL Y COMUNIDAD EDUCATIVA ACUERDAN MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LOS COLEGIOS ARAGONESES

MADRID/ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, suscribió hoy un acuerdo con toda la comunidad educativa de la región (alumnos, familias, profesores y patronal de la enseñanza concertada) para la mejora de la convivencia en todos los centros escolares aragoneses.

Según informa el Ejecutivo autonómico en en una nota de prensa, el acuerdo prevé, entre otras cosas, coordinar los esfuerzos de los diferentes centros educativos, dotarles de los recursos necesarios y poner en marcha una asesoría que permita resolver las dudas y dificultades que puedan surgir en relación con la convivencia.

El acuerdo contempla impulsar la mejora de la convivencia escolar en los centros de enseñanza de Aragón con la participación activa y la implicación de la comunidad educativa y de la Administración Pública para fomentar y desarrollar objetivos e iniciativas que favorezcan un clima positivo en las relaciones interpersonales e intersectoriales que se establecen en los procesos de socialización en la enseñanza.

Sus objetivos son promover la cultura democrática en los centros educativos y mejorar la convivencia escolar facilitando el diálogo y la participación real y efectiva de todos los sectores de la comunidad educativa.

Asimismo, persigue fomentar en la comunidad escolar los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad cultural, en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y en la prevención, detección y tratamiento de cualquier manifestación de violencia.

El convenio pretende igualmente concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa y a los agentes sociales sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar como requisito indispensable para alcanzar el éxito escolar.

Se quiere incidir en el papel del profesor y en la necesidad de dignificar la función docente de forma que el profesorado se convierta en un referente para los alumnos de los centros escolares.

El acuerdo apuesta por facilitar a los centros educativos, profesorado, alumnado y familias los instrumentos y los recursos adecuados para desarrollar planes de convivencia escolar que contemplen las medidas necesarias para reforzar un clima positivo para el aprendizaje, que les permita alcanzar las metas establecidas en el propio proyecto educativo.

También se tiene la intención de promover e incentivar el uso de procesos de participación, mediación, formación y diálogo como recursos para la prevención, detección y resolución pacífica de los conflictos en los centros escolares.

Finalmente, el propósito del convenio firmado hoy es motivar el encuentro y el diálogo entre la familia y la escuela, como elemento primordial para conseguir un buen clima de entendimiento y confianza mutua.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2008
I