Empleo
El Gobierno reforma el subsidio de desempleo con más colectivos y compatibilidad de prestaciones
- "Esta reforma va de derechos, no hay paguita ni se regala nada", afirma la vicepresidenta Yolanda Díaz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, en cumplimiento del compromiso del Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La reforma del subsidio fue aprobada en diciembre vía real decreto pero el Congreso la tumbó en enero con el voto en contra de Podemos, PP y Vox. Los ‘morados’ alegaron que contenía un “recorte” en la pensión futura de los desempleados mayores de 52 años y, tras no ser convalidado, la vicepresidenta Yolanda Díaz abrió una negociación con los agentes sociales para tratar de pactar el texto con sindicatos y patronal.
Esta medida es uno de los hitos del Plan de Recuperación unidos al cuarto desembolso de los fondos europeos, ligado a un plazo que España no pudo cumplir y que hizo que la Comisión Europea haya tenido que ampliar dos meses dicho período.
La ministra reconoció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que no sometieron esta norma al diálogo social antes de la primera aprobación -en el mes de diciembre- por el riesgo de perder el cuarto pago de los fondos europeos, pero una vez que el decreto decayó y el Ejecutivo consiguió negociar la ampliación, la cuestión sí fue trasladada a sindicatos y patronal, quien se descolgó finalmente del acuerdo.
Díaz agradeció su trabajo a los agentes sociales y subrayó que, "si comparan la norma actual con la anterior van a ver muchas cosas que son novedosas", algo que es "fruto de lo que los agentes sociales han incorporado".
MÁS COLECTIVOS
Así, las personas trabajadoras que se acojan al nuevo modelo del nivel asistencial del desempleo dispondrán de un acceso más simple y una mejor protección y podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral, como consta en el acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social con las organizaciones sindicales más representativas.
La nueva norma permite la simplificación de la regulación para garantizar una mayor flexibilidad en el acceso y reducir las cargas administrativas de manera que se facilite a ciudadanos y ciudadanas la tramitación y el reconocimiento las prestaciones.
El decreto prevé la posibilidad de la acumular las horas retribuidas de ausencia por lactancia como un derecho de todas las personas trabajadoras y sin necesidad, por tanto, de que esté recogida en el convenio colectivo o en un acuerdo con la empresa.
La norma elimina además la actual deducción por trabajo a tiempo parcial. Podrán acceder al subsidio los españoles emigrantes retornados sin derecho a prestación contributiva.
Se modifica asimismo el cómputo de renta de tal manera que no se excluirá al solicitante que supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional sino que se tendrá la consideración de responsabilidades familiares cuando el total de rentas de la unidad familiar entre el número de personas que la forman, (incluido el solicitante) no supere el 75 por ciento del SMI.
El decreto elimina elimina el mes de espera para acompañar de una manera más eficaz la transición a los subsidios sin vacíos en la cobertura de los colectivos con mayor grado de vulnerabilidad y peores condiciones de empleabilidad.
También podrán acceder colectivos que carecían previamente de esta cobertura como las personas menores de 45 años sin cargas familiares o las personas trabajadoras eventuales agrarias.
Se reduce a 10 el número de jornadas necesarias para que los trabajadores agrarios por cuenta ajena de carácter eventual incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios puedan beneficiarse del subsidio por desempleo.
El texto establece que las mujeres mayores de 16 años víctimas de violencia de género podrán acceder al subsidio específico de nueva creación, con las mismas cuantías que el ordinario.
En la rueda de prensa, Díaz manifestó que esta reforma "no va de una paguita ni se regala nada, sino de derechos". Díaz resaltó la nueva ayuda que se dará a las mujeres víctimas de violencia machista y la ampliación del subsidio a nuevos colectivos.
SIN COSTE DE LA MEDIDA
Sobre el coste del real decreto, que la CEOE ha cifrado en 800 millones de euros, la líder de Sumar indicó que se desconoce la cifra que habrá de perceptores de todos los subsidios porque se crea un elenco de nuevas categorías de beneficiarios y se desconoce el número de personas que se van a acoger.
Además, el real-decreto incorporará, como el anterior, la prevalencia de los convenios autonómicos y provinciales que el Gobierno acordó con el PNV para su apoyo a la norma. Díaz subrayó que esta prevalencia se producirá “siempre” que el convenio en cuestión “fuere más favorable para el trabajador”, por lo que “el espíritu de la reforma laboral queda inalterado”.
En la rueda de prensa, la vicepresidenta anticipó también que los datos de empleo y desempleo de este mes serán "muy favorables".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2024
DMM/JRN/JMS/clc