EL GOBIERNO REFLEXIONA SOBRE LA DERROTA Y RECONOCE QUE TIENE QUE ACERCARSE MAS A LA PREOCUPACION CIUDADANA Y DEPRISA
- La estabilidad está "reafirmada" después de la entrevista entre Felipe González y Jordi Pujol, dice Rubalcaba
- El Ejecutivo no cree que González deba salir más a la calle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprovechó hoy la reunión semanal de Consejo de Ministros para reflexionar sobre la "severa advertecia" que supone la derrota del PSOE en las urnas y acordó un cambio que suponga "explicar mejor, con más intensidad y más deprisa" a los españoles los esfuerzos contra la corrupción y la crisis económica, según explicó el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete, Pérez Rubalcaba comenzó por afirmar que el Gobierno asume el análisis hecho por Felipe González en la noche del domingo. Advirtió que el análisis seerno corresponde al partdo, no al Gobierno, pero sí adelantó lo que cree el Ejecutivo que son las "razones evidentes" de la derrota: la corrupción y la crisis económica; porque, aunque la recuperación el Gobierno la da por hecha, "hay muchos ciudadanos que todavía no lo perciben asi".
Alfredo Pérez Rubalcaba hizo especial hincapié en que la estabilidad del Ejecutivo y de su línea política está garantizada, y "reafirmada" después de la entrevista que ayer mantuvieron en el palacio de La Moncloa el presidente y Jordi Pujol. Nose trata, aclaró, de sustituir la moción de confianza por el apoyo de CiU al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1995. "Aquí no hay un aplazamiento a septiembre de nada; sólo la constatación del Gobierno de que la estabilidad sigue estando encima de la mesa".
"La primera conclusión que cabe sacar no tanto del análsis de las elecciones, cuanto de lo que ha pasado en días posteriores, es que este es un gobierno que tiene estabilidad política y capacidad para desarrollar su acción plítica con la necesaria estabilidad parlamentaria", prosiguió.
Entiende el Ejecutivo que la lucha contra la corrupción y la crisis, y el `impulso autonómico' deben seguir siendo los ejes centrales de su labor, porque son "las preocupaciones fundamentales" del ciudadano. Además, se debe hacer con la misma "orientación" que en el último años, porque, por ejemplo, dijo Rubalcaba, la política económica "empieza a dar resultados".
Ningún ministro del gabinete socialista ha planteado esta mañana la necsidad de un `giro' a la izquierda como han venido reclamando en los últimos días diversas personalidades del PSOE, afirmó. "No se ha considerado esa posibilidad en el Consejo de Ministros".
"MAS INTENSIDAD, MAS CELERIDAD, MAS CERCANIA"
Dicho esto, admitió Rubalcaba, el Gobierno reconoce que debe trabajar con "más intensidad, celeridad, seguramente con más cercanía a los ciudadanos, y debemos ser capaces de explicar mejor nuestras políticas".
Preguntado si en esa reflexión de Consejo de Ministro se ha barajado la posibilidad de que González tenga más contacto ciudadano, el portavoz del Ejecutivo matizó que el presidente "sale y explica a los ciudadanos su política. Y después de las elecciones (del año pasado), creo que ha hecho tres ruedas de prensa. Al margen, el presidente recibe a muchos ciudadanos".
Una parte de estos figuran en la agenda pública del líder socialista y otros no. "Por Moncloa pasa mucho ciudadano de a pie. Se lo puedo asegurar. No sé si alguna vez nos decidiremos a dar laagenda completa del presidente. Saben que no forma parte de su estilo de trabajo (...) Creo que el presidente está muy cerca de los ciudadanos, conoce muy bien lo que piensan, y la reflexión que hemos hecho hoy es que, probablemente, además de esta tarea, los ministros también tenemos que hacer un esfuerzo por explicar nuestras políticas".
El portavoz del Ejecutivo socialista no descartó que se pueda producir próximamente un encuentro González-Xabier Arzalluz similar al que anoche mantuvieron el presiente y Pujol. Sin embargo, dijo que no está previsto uno similar con José María Aznar.
Respecto a la voluntad del PNV de participar en la gobernabilidad de España, reiterada ayer por Arzalluz con su oferta de posible participación en el Gobierno, Rubalcaba dijo que esa voluntad ha sido "desigual" desde las Elecciones generales de hace un año. "Desde luego, no se puede excluir que haya acuerdos, lo que no quiere decir que esté hablando de gobierno de coalición", matizó el ministro
Por otro lado, e ministro de la Presidencia reveló que la Comisión delegada de Asuntos Autonómicos, tras escuchar un informe del ministro de Justicia a Interior, Juan Alberto Bellcohm, acordó ayer tarde posponer la aprobación de la transferencia a la Generalitat de la competencia sobre el Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
"DECLARACIONES EXOTICAS"
Rubalcaba achacó ese retraso a necesarios "ajustes técnicos" de la normativa de traspaso, que ha levantado una viva oposición del PP. El partido que lidera José María Azna ha acusado a los socialistas de ceder soberanía policial "nacional" a cambio del apoyo de CiU al Gobierno del Estado.
"Yo no lo llamaría un `parón` (al retraso en el traspaso). Mas bien yo lo llamaría un paso adelante. Lo que pasa es que no es un tema sencillo. Es bastante complejo", explicó.
En referencia a las declaraciones del presidente del PP en Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, quien ha pedido que antes de traspasar la Policía a Cataluña, CiU debe jurar su lealtad a la Corona y a la Constitucón, el ministro se negó a comentar "declaraciones exóticas".
Por último, Pérez Rubalcaba se negó a comentar nada referido a la carta que publica hoy el diario `El Mundo' con acusaciones de Luis Roldán contra el anterior equipo del Ministerio del Interior. Afirmó que no comenta nada sobre prófugos de la Justicia y añadió, respecto a la supuesta estancia del ex director general de la Guardia Civil en Angola, que "al señor Roldán se le ha visto en muchos sitios en los últimos días. Yo puedo decir que lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan intensamente en su búsqueda".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
G