EL GOBIERNO REDUCIRA NUEVAMENTE LOS TRAMOS DEL IRPF PERO ASEGURA QUE NO HABRA AUMENTO DE LA PRESION FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente y ministro e Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, anunció hoy tras la reunión del Consejo de Ministros que el Gabinete ha ultimado la Ley de Acompañaiento a los Presupuestos Generales del Estado para 1998, y que el año que viene se aplicará una nueva reducción de los tramos del Impuesto sobre la Renta.

Rato no quiso concretar en cuanto se reducirán los tramos de tributación por IRPF -el año pasado pasaron de 18 a 10- ni si ello supondrá una variación en la tarifa del impuesto. El ministro se limitó a decir que lasmedidas en este sentido se conocerán la semana que viene y que en cualquier caso no habrá aumento de la presión fiscal sobre los ciudadanos porque ese es un compromiso del Partido Popular.

Más claro fue Rodrigo Rato al afirmar que el aumento de las retenciones que se aplicará en 1998 a los profesionales "no es en ningún caso una subida de impuestos", y adelantó que tampoco se trata de obtener ingresos para financiar las exigencias en materia de sanidad y educación que reclaman los socios catalanes delGobierno, Convergencia i Unió.

El responsable de Economía cifró en 60.000 millones de pesetas los ingresos que Hacienda adelantará con dicha medida, a los que se sumarán otros 25.000 millones de pesetas por elevar del 4 al 6% el impuesto sobre las primas de riesgo -seguros-, y otros 20.000 millones de pesetas por el incremento de tasas.

También está previsto un aumento de los ingresos de 10.000 millones de pesetas por la retención que deberán aplicar los alquiladores de locales para negocios sobr la renta que pagan al propietario del inmueble, y otros 10.000 millones por el aumento de las retenciones a consejeros de empresas.

Otras medidas fiscales aprobadas hacen referencia a los planes de pensiones, cuyos titulares podrán deducirse del 20% de los rendimientos con un límite de 1,1 millones de pesetas, frente al 15% actual, con el tope de un millón. Además, si las aportaciones exceden de estas limitaciones, podrá repercutirse en las declaraciones de los cinco años siguientes.

El IVA abondo y no recuperado por impago de sus deudores podrá reducirse de la base imponible en el mismo importe, si han pasado dos años y se ha reclamado la cantidad judicialmente.

Dentro del fomento de la actividad económica, el "paquete" de medidas fiscales que el Gobierno pondrá en marcha con el nuevo año contempla la reducción del 35% al 30% en el tipo máximo del IRPF para incremnetos patrimoniales de las "pymes" en los primeros 15 millones.

También figura en este apartado ampliar la exención que goza los activos empresariales a los bienes comunes de los conyuges que son empleados en la actividad empresarial.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1997
G