EL GOBIERNO "REDIMENSIONARA" LA COOPERACION CON GUINEA

- Solana aegura que quedarán salvadas las ayudas para mejorar el bienestar de los ciudadanos del país africano

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno "redimensionará" la cooperación económica que ofrece a Guinea Ecuatorial como consecuencia de la decisión del país centroafricano de expulsar al cónsul español de Bata, según anunció hoy en el Senado el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana.

El responsable de la cartera de Exteriores hizo este anuncio en su comparecencia ante la comisión correspodiente de la Cámara Alta, a cuyos miembros informó sobre el proceso de paz en Oriente Medio, la situación en Iberoamérica y las líneas políticas de su departamento.

En los próximos días, Solana analizará con los portavoces de los grupos parlamentarios la necesidad de efectuar un reajuste en la cooperación, con el fin de salvar las partidas más directamente ligadas al bienestar potencial de los ciudadanos de Guinea, centradas en el sistema educativo y sanitario.

Solana hizo hincapié en que lo fáci sería dar la espalda a un país y a unos ciudadanos que sufren y tienen una escasa renta per cápita, pero apuntó que siempre hay una responsabilidad por parte de los países que tienen más medios y recursos.

Asimimo, recordó que la cooperación de España con Guinea llega fundamentalmente a españoles, sin que sea gestionada directamente por las autoridades del país africano.

VERICUETOS NO DESEADOS

"Por lo tanto", aseguró, "es escaso el riesgo de que esa cooperación se vaya por vericuetos no deseads y sirva para engrosar cuentas no deseadas, sin cumplir el objetivo fijado".

Solana indicó que desde el punto de vista político España seguirá presionando a Guinea para que cumpla su promesa de hacer una transición democrática que respete los derechos humanos, con un gobierno que evite los casos de corrupción.

Durante su intervención en el Senado, el titular de Exteriores se refirió a la situación de Rusia y al último proceso electoral, para expresar su preocupación por el hecho de que la Constiución haya sido aprobada por un escaso margen de votos.

Solana calificó de preocupantes los planteamientos del Partido Liberal Demócrata, formación que, a su juicio, no es "ni liberal ni demócrata", y resaltó que el nuevo Parlamento ruso está muy fragmentado en torno al bloque nacionalista y al reformista.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1993
M