Consejo de Ministros

El Gobierno recupera hoy el impuesto a las energéticas

- Y amplía medidas del “escudo social” como las ayudas al transporte y la suspensión de los desahucios

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este lunes un real decreto ley para prorrogar a 2025 el impuesto a las energéticas, gravamen que dejó hoy mismo de estar en vigor por el rechazo del PP, Vox, Junts y PNV en el Congreso de los Diputados.

Además, el Ejecutivo va a prorrogar durante el primer semestre de 2025 otras medidas del conocido como “escudo social”, entre ellas los descuentos al transporte público y la suspensión de los desahucios, medidas que acordó esta semana con Podemos.

En el caso del impuesto a las energéticas, el Gobierno lo va a aprobar para cumplir con ERC, EH Bildu y el BNG, a pesar de que todo indica que PNV y Junts lo harán caer en el Congreso de los Diputados, cuando se someta a su convalidación.

De hecho, fuentes del departamento dirigido por María Jesús Montero admitieron a Servimedia que el Ejecutivo ampliará la vigencia de este tributo que caduca el 31 de diciembre, a sabiendas de que PNV y Junts rechazarán su convalidación en el Congreso, cuando se someta a votación a finales de enero.

Por ello, según avanzan estas fuentes, se optará por una redacción que evite la evidente inseguridad jurídica de aprobar un impuesto y que decaiga unas semanas después.

La fórmula elegida sería jugar con los plazos, retrasando su entrada en vigor hasta después de la votación en el Congreso. Alrededor de un mes, hasta febrero.

De esta manera, en el improbable caso de que se convalidase el decreto, el impuesto se cobraría a las energéticas de forma retroactiva a 1 de enero. Además, el Gobierno contempla convertirlo en permanente a través de su desarrollo como proyecto de ley.

Por el contrario, si se cumple lo previsto y lo tumba la mayoría de derechas del Congreso con PP, Vox, PNV y Junts, no llegaría a entrar en vigor.

Por otro lado, entre las medidas vigentes en favor del uso del transporte público se encuentran la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia; un descuento del 50% para usuarios frecuentes de los trenes Avant, y el descuento del 30% para el transporte público de comunidades autónomas y corporaciones locales, siempre que estas administraciones territoriales aporten al menos otro 20%.

Eso sí, hay Gobiernos, como el de la Comunidad de Madrid que elevaron su parte al 30%, de modo que los ciudadanos de esta región disfrutan de un 60% de descuento en los abonos mensuales y de 10 viajes.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, deslizó hace semanas la posibilidad de que a partir de este 1 de enero las ayudas se fueran retirando progresivamente y se destinaran únicamente a algunos colectivos concretos, aunque, de momento, se mantendrán al menos otros seis meses en las mismas condiciones.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
JBM/mmr