EL GOBIERNO RECONOCE QUE EL ZAPATO ESPAÑOL SOLO SERA COMPETITIVO EN LOS EEUU SI MEJORA SU CALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El zapato español ya no puede competir en el mercado de los EEUU por su bajo precio final, sino por otros factores, como son el diseño y la calidad, según reconoce el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria del portavz del Grupo Popular en el Senado, José Miguel Ortí Bordás.
Hasta hace pocos años, la economía norteamericana absorbía el 50 por ciento de las exportaciones de calzado español, debido al bajo coste final que propiciaba una mano de obra barata.
Un análisis de lo ocurrido en el mercado estadounidense en el primer trimestre de 1991, argumenta el Gobierno, resalta que el 40 por ciento de de las importaciones lo fueron de calzado chino a un precio medio de 4,67 dólares el par, mientras que las compras e calzado español sólo representaron un 4 por ciento del total, y a un precio medio de 16,28 dólares el par.
"Parece obvio", dice el Ejecutivo en su respuesta, "que el sector no puede competir en costes con aquellos países cuyas ventajas comparativas son obvias, por lo que su oferta debe situarse en otro segmento del mercado en el que el calzado sea apreciado por otros factores (moda, calidad), que justifiquen su precio".
Para ello, el Consejo de Ministros aprobó en los años 1990-91 una serie de yudas destinadas a la promoción industrial de calidad, nueva publicidad y a la adaptación de las empresas de calzado españolas al mercado único.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1992
G