FINANCIACIÓN CCAA

EL GOBIERNO RECONOCE "TENSIÓN NEGOCIADORA" PERO DENTRO DE LA NORMALIDAD DEMOCRÁTICA, Y CREE EN EL ACUERDO

- Fernández de la Vega asegura que no se contempla un escenario de prórroga presupuestaria

MÉXICO D.F.
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reconoció hoy que existe cierta "tensión negociadora" en las conversaciones sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, pero la enmarca dentro de la normalidad democrática y se muestra segura de que finalmente habrá acuerdo, también en Presupuestos, descartando la posibilidad de una prórroga de los actuales.

Fernández de la Vega se encuentra de viaje oficial en México dentro de una gira por Iberoamérica y hoy se entrevistó con el presidente del país, Felipe Calderón.

Después, al ser preguntada en rueda de prensa, reiteró que el Gobierno sigue trabajando para acordar con las comunidades autónomas el nuevo modelo de financiación. Es una negociación "compleja", subrayó, porque se trata de los recursos de los que disponen las comunidades autónomas para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y es "razonable" que planteen objetivos de máximos.

Siempre que se ha producido este tipo de negociaciones "hay hasta cierta tensión", reconoció, que es normal y que no impedirá llegar a un acuerdo, "que estamos seguros de que va a haber".

La vicepresidenta reiteró también la tesis del Gobierno de que las propuestas de Pedro Solbes son respetuosas con el Estatuto de Cataluña y con todos los demás y por todo ello "no nos preocupa especialmente" que en este caso pueda también existir esa "tensión negociadora".

Reconoció que ve "difícil" que ese acuerdo se pueda cerrar antes del próximo día 9 de agosto, fecha fijada por el Estatuto de Cataluña, pero se seguirá trabajando y haciendo esfuerzos para lograr finalmente un nuevo modelo.

Aunque muchos de los potenciales aliados del Gobierno a la hora de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2008 vinculan ese respaldo al nuevo modelo de financiación, el Ejecutivo insiste en que la negociación coincide en el tiempo pero son ámbitos distintos, con recorridos y tramitaciones también diferentes.

Una de esas diferencias es que los Presupuestos se negocian con los grupos parlamentarios y la financiación se está negociando sobre todo con los gobiernos autonómicos, sin perjuicio de que se pueda hablar también con los grupos.

En esta negociación "queda mucho recorrido" y tampoco preocupa al Gobierno el planteamiento de posiciones "de máximos" por parte de los grupos. "No contemplamos en ningún caso la devolución de los Presupuestos" porque sus líneas genéricas de rigor, austeridad y mantenimiento de las políticas sociales serán finalmente respaldadas por la mayoría parlamentaria, insistió Fernández de la Vega.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2008
F