EL GOBIERNO RECONOCE A RUSIA COMO HEREDERA DE LAS RESPONSABILIDADES INTERNACIONALES DE LA ANTIGUA URSS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy una declaración sobre los recientes cambios en la antigua Unión Soviética, en la que saluda la constitución de la nueva Comunidad de Estados Independientes (CEI) y reconoce a la república de Rusia comoheredera de las responsabilidades internacionales que hasta ahora ejercía la URSS.
El Gobierno, según esta declaración, ha enviado al presidente de Rusia, Boris Yeltsin, un mensaje con motivo de la asunción por este Estado de las obligaciones internacionales de la extinta Unión Soviética.
"España, junto con los demás Estados miembros de la Comunidad Europea, ha reconocido el 25 de diciembre de 1991, que Rusia ejerce los derechos y las obligaciones internacionales de la desaparecida Unión Soviétic, hechos de trascendental importancia para la paz y la seguridad de nuestro continente y del mundo", afirma el documento aprobado hoy por el Ejecutivo.
La Embajada de España en Moscú será la encargada de representar a nuestro país ante el Gobierno ruso, añade la declaración.
"El Gobierno hace votos por el futuro de Rusia en esta nueva etapa llena de esperanzas y desafíos históricos, y ofrece al presidente Yeltsin su estrecha y sincera colaboración", afirma.
El Consejo de Ministros expresa suconfianza en que la Comunidad de Estados Independientes se consolide como "una importante instancia de cooperación política, económica y de seguridad, que contribuya a crear un marco adecuado de democracia, estabilidad y progreso para todos los pueblos que la constituyen".
Según informó la ministra Portavoz, Rosa Conde, al término de la reunión del Gabinete, España establecerá en los próximos días relaciones diplomáticas con otras repúblicas que integran la CEI, en los términos establecidos para su reonocimiento por la Declaración de la CE del pasado día 23.
Conde informó de que el Tratado de Amistad y Cooperación suscrito por el Gobierno con la URSS durante el mandato de Mijail Gorbachov tendrá que ser revisado a la luz de los cambios acontecidos en aquel país en los últimos días.
RIESGO HUMANO
Durante la reunión del Consejo de Ministros, el titular de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, dio cuenta de los acuerdos adoptados en distintos foros internacionales sobre la nueva situación e la extinta Unión Soviética.
Fernández Ordóñez también alertó sobre el "riesgo para la supervivencia humana" que acecha en la actualidad a aquella zona del mundo, según explicó Rosa Conde.
La Portavoz del Gobierno destacó el "muy positivo" papel que ha desempeñado Gorbachov en las transformaciones vividas por la URSS en los últimos años y las estrechas relaciones que España y el presidente del Gobierno, Felipe González, mantuvieron con el mandatario soviético.
Un día antes de la dimisión de orbachov, el rey Juan Carlos y el jefe del Ejecutivo le enviaron sendos mensajes de amistad, apoyo y reconocimiento por la labor realizada en su país.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1991
JRN