Funcionarios
El Gobierno reconoce que Muface “no es perfecto” aunque asegura que “no hay otra prioridad que sacar adelante la licitación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, reconoció este miércoles que Muface “no es perfecto”, aunque aseguró que en el Gobierno “no hay otra prioridad que sacar adelante la licitación”.
López hizo esta declaración en la Comisión de Hacienda y Función Pública en el Congreso de los Diputados, donde compareció para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento en materia de Función Pública.
“¿Se creen que Muface es perfecto?”, preguntó a los diputados presentes, ante lo que manifestó que “no lo es”, ya que “requiere reformas”. Sin embargo, aclaró que en el Gobierno “no hay otra prioridad que sacar adelante la licitación”.
Reprochó haber tenido que escuchar “mensajes de alarma interesados” y volvió a mandar un “mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas” porque “la prioridad es licitar el nuevo concierto”.
El Consejo de Ministros autorizó el martes la segunda licitación del concierto sanitario de Muface para tres años -2025, 2026 y 2027- con un incremento de la prima del 33,5%, por encima del 17,12% de la primera licitación que fue rechazada por las aseguradoras. El ministro defendió que esta subida es “verdaderamente alta” y pidió que se reconozca que el Ejecutivo “ha hecho un esfuerzo grande”.
El nuevo concierto cambia la fórmula de cálculo de la prima, ya que ahora se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pague más por asegurar a los colectivos de más edad, y menos por los más jóvenes. En ese sentido, López explicó que se ha hecho por tramos porque “hay un elefante en la habitación del que nadie quiere hablar”, que es “la población más envejecida”.
Por último, el ministro señaló que “después de 50 años hay cosas que no se han revisado” de Muface, como que “haya funcionarios que no son de la Administración General del Estado, que son de las comunidades autónomas, a las cuales les paga el seguro los Presupuestos Generales del Estado y no la comunidad autónoma”.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
ECJ/clc