EL GOBIERNO RECONOCE QUE EL DECRETO BOLIVIANO DE HIDROCARBUROSPUEDE PERJUDICAR A REPSOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno reconoce que el decreto que regulará la explotación de los hidrocarburos en Bolivia puede perjudicar a la empresa Repsol, que tiene unos mil millones de dólares invertidos en el país.
Fuentes diplomáticas españolas explican que se espera para muy pronto la aprobación de este decreto, aunque su contenido exacto es una incógnita.
La nacionalización de los recursos naturales de Bolivia fue una de las promesas adquiridas en la campaña electoral por el ahora presidente del país, Evo Morales, aunque sus posiciones han sido matizadas en varias ocasiones posteriores.
De hecho, en su visita a España, Morales resaltó la importancia que tienen para Bolivia las inversiones extranjeras, aunque reconoció su deseo de aumentar los beneficios que el país obtiene de la explotación de sus recursos.
Desde España se aguarda con cierta preocupación las medidas que pueda adoptar el Gobierno de Morales, dentro del cual perciben diversas tendencias claramente diferenciadas, también en lo referente a las inversiones extranjeras.
El contenido del decreto, dicen, será muy distinto en función del equilibrio al que lleguen esas distintas orientaciones que conviven en el Gobierno de Bolivia.
Pese a los temores extendidos en los últimos meses, en el Gobierno no barajan medidas radicales por parte de Bolivia contra la empresa hispano-argentina ni contra la brasileña Petrobras, que también opera en el país.
Las autoridades bolivianas son conscientes, se dice desde España, de que el país carece de los medios necesarios para explotar por sí mismo los recursos, sobre todo en el caso del gas.
Sin embargo, sí contemplan como una posibilidad que Bolivia endurezca las condiciones de explotación buscando una mayor rentabilidad de sus propios recursos hacia su población, lo que podría provocar una caída de los beneficios de Repsol.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
CLC