ETA

EL GOBIERNO RECLAMA A RAJOY EL MISMO TRATO QUE DIO EL PSOE A AZNAR MIENTRAS GESTIONABA LA TREGUA DE 1998

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reclamó hoy de Mariano Rajoy el mismo trato que él recibió desde el PSOE cuando era miembro del Ejecutivo de José María Aznar y se gestionaba la tregua de ETA en 1998.

Fernández de la Vega lanzó este mensaje, ya reiterado por el Gobierno, al ser preguntada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por las declaraciones del presidente del PP en las que lamentaba que se hayan desperdiciado los frutos de treinta años de lucha antiterrorista.

Pese a no querer valorar esas afirmaciones porque "eso no es lo sensato ni lo razonable, y menos en relación con un tema como éste", la vicepresidenta reiteró sus advertencias al PP.

Aseguró que el único compromiso del Gobierno es "la paz" y que los socialistas llevan "años luchando contra el terrorismo, desde el lugar institucional que nos correspondía, desde la oposición apoyando al Gobierno de turno, y ahora dirigiendo la política antiterrorista, porque es nuestra obligación".

"No hay pactos, no hay nada de verdad en lo que se está diciendo" sobre acuerdos del Gobierno y ETA previos a la declaración del alto el fuego permanente.

Reiteró, en este sentido, que "no hay pacto político, no hay atajo, no hay tapujos. Hay respeto a la legalidad y a la Constitución, comprensión y afecto a las víctimas y sus familias, deseo de paz compartido con la inmensa mayoría de los españoles, y derecho y obligación del Gobierno de intentar conseguir esa paz que todos anhelamos".

Lo que reclama el Gobierno, precisó, es "el mismo derecho" a buscar la paz "que tuvo el señor Rajoy cuando él formaba parte del Gobierno del señor Aznar, y al que nosotros apoyamos y creímos siempre de buena fe".

Con esta última frase, la vicepresidenta respondía a la desconfianza que el PP manifiesta respecto del Gobierno, al exigir al presidente que aclare las informaciones que emanan del entorno terrorista.

"En la lucha contra el terrorismo no cabe sembrar la duda ni la desconfianza entre los ciudadanos sobre las decisiones del presidente del Gobierno, sea quien sea y represente al partido político que represente. La paz está por encima de los intereses partidarios, es de todos y es para todos", sentenció.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2006
L