Ucrania
El Gobierno rechaza el discurso de Putin y reivindica el modelo europeo de convivencia
- Expresa su preocupación por la decisión de Rusia de suspender su participación en el Tratado de Reducción de armas nucleares

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno expresó este martes su rechazó al discurso belicista pronunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, durante el que culpó a Occidente de la guerra en Ucrania y vertió nuevas amenazas.
Así lo compartió la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, nada más iniciar la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en su intervención inicial.
Isabel Rodríguez trasladó la valoración del Gobierno de España en relación al discurso pronunciado esta mañana por el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, ante la Asamblea Federal.
El Ejecutivo, subrayó, “quisiera reiterar la solidaridad y la unidad de España y del conjunto de la Unión Europea con el pueblo ucraniano a la hora de repeler esta agresión unilateral, injusta e injustificada” contra Ucrania.
“En segundo lugar el Gobierno expresa su preocupación y rechazo por la decisión de Rusia de suspender su participación en el Tratado de Reducción de armas nucleares”, y en tercer lugar “aprovechamos para reivindicar el modelo europeo de convivencia, de derechos y libertades, los valores que defendemos y que están siendo amenazados hoy por Putin en esta guerra”. “Por eso garantizar la paz es defender el modelo de convivencia y libertades”, apostilló.
ACOGIDA DE REFUGIADOS
Por otra parte, Isabel Rodríguez detalló la previsión para el programa nacional de reasentamiento de refugiados para el año 2023, “por el que vamos a acoger a 1.200 personas en España”.
La portavoz explicó que “es un programa que ofrece protección a personas refugiadas procedentes de países afectados por conflictos y crisis humanitarias, lamentablemente agravados en estos en estos últimos meses, en estos últimos años en el mundo”.
A modo de ejemplo, la ministra señaló que desde el Ministerio de Inclusión “se va a acoger a principios de marzo a un primer grupo de más de 100 personas que han sido afectadas por el terremoto en Turquía y que son refugiados que venían de Siria, que van a venir a nuestro país”.
“España es un país solidario, la sociedad española es solidaria”, recalcó Isabel Rodríguez, quien subrayó que el balance del citado programa en 2022 arroja un grado de cumplimiento en un 92,6%, lo que supuso la acogida de 1.112 personas.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2023
MML/MGN/mjg