EL GOBIERNO REBAJA EN 263 MILLONES LAS COTIZACIONES DE LAS EMPRESAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO A PARTIR DE 2007
- Se reduce el tipo máximo del 18% al 8,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales rebajará en 262,98 millones de euros las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a partir de 2007 como consecuencia de la nueva tarifa incluida en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Seguridad Social para el próximo año.
Esta tarifa supone una revisión total, que sustituye a la vigente desde 1979 y reduce el número de epígrafes de 131, que en la práctica eran 450 posiciones diferenciadas, a 17.
Según señaló hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, la actual tarifa era un "semillero de conflictos" que "permitía la picaresca y la elusión fiscal" porque era demasiado prolija y estaba abigarrada por resoluciones de tribunales de justicia y la aparición de nuevas actividades profesionales.
Esta situación hacía "prácticamente imposible" dar bonificaciones a las empresas con menor siniestralidad, mientras que "el que de verdad estaba bonificado era el defraudador", aseguró Granado.
La reducción media de la nueva tarifa es del 4,40% y las cuotas afectadas son casi seis millones. La nueva tarifa cambia la filosofía y pasa de distinguir actividades profesionales dentro de la empresa a distinguir las actividades económicas en las que se encuadran las empresas, excepto un grupo de ocupaciones muy definidas, como por ejemplo la de conductor.
La escala de tipos experimenta una contracción, ya que la actual abarcaba desde el mínimo del 0,81% al máximo del 18%, mientras que la nueva va del 0,90%, con vocación de llegar al 1%, según Granado, al 8,50%. El tipo medio también baja del 2,88% al 2,75%.
Por empresas, el 68,4% no varían su cotización, como las de la construcción, que continuarán pagando el 7,60%. El 21,6% de las empresas bajan su cotización más del 5% y el 9,8% de las empresas la aumentan más de un 5%.
Las empresas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social experimentan una reducción media del 2,85% al 2,74%; las del Régimen del Carbón, del 8,16% al 6,35%; las del Régimen Especial del Mar, del 5,24% al 4,64%, y las del Régimen Especial Agrario Jornadas Reales, del 4,06% al 3,03%.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2006
L