EL GOBIERNO REBAJA DEL 2,4% AL 2,2% LA PREVISION DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA PARA ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy una rebaja en la previsión de crecimiento de la economía española para este año, que pasará del 2,4% al 2,2%.

Rato, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, explicó que esta rebaja está relacionada con la menor fortaleza en el contexto internacional de la demanda, en la que influye la desaceleraión económica norteamericana, a lo que hay que añadir las dificultades de recuperación de la demanda interna.

En este sentido, Rato destacó que durante este año, la economía está creciendo a un ritmo del entorno del 2%, lo que favorecerá la creación de empleo, que prevé mantenga un crecimiento del 1,1% a finales del ejercicio.

Asimismo, el Ejecutivo apuesta por crecer por encima de la media europea, y estima España crecerá un 1% más que la UE, lo que significa "seguir acercando el nivel de riquez de nuestro país a la media comunitaria".

2003, MEJOR

En cuando al cuadro macroeconómico aprobado hoy por el Consejo de Ministros para el 2003, el Gobierno matiene el objetivo de crecimiento del 3% del PIB, ocho décimas por encima del 2,2% previsto para este año y lo que permitirá la creación de 280.000 empleos, frente a los 170.000 nuevos puestos de trabajo creados con los que se espera finalizar este ejercicio.

El crecimiento del próximo año está basado en un mayor aumento del consumo final (,9%) y de la formación bruta de capital (3,5%), que permitirán un crecimiento de la demanda interna del 3,1%, un punto más que en 2002.

Por otra parte, el Ejecutivo contempla para el próximo ejercicio un crecimiento de las exportaciones del 4,3%, mientras que las importaciones crecerán a un ritmo del 4,6%, impulsadas por un mayor crecimiento de la demanda interna, lo que conduce a una aportación negativa del 0,2% del sector exterior al crecimiento del PIB.

Para el cálculo de este cuadro macroecómco, el Gobierno contempla el mantenimiento de la paridad entre el dólar y el euro en la segunda parte de 2002 y para el próximo ejercicio, "lo que supone una ligera apreciación del tipo de cambio nominal en ambos años".

Asimismo, realiza los cálculos sobre un escenario del precio del petróleo en torno a 24 dólares por barril durante el mismo período y que el comercio mundial alcance un crecimiento del orden del 1% en 2002 y del 6% en el ejercicio siguiente.

INVERSION Y CONSUMO

Por otra parte, l inversión en bienes de equipo en España crecerá en 2003 un 3,3% y la Formación Bruta de Capital Fijo lo hará en un 3,8%, en un contexto de posible recuperación del comercio y de la actividad mundial, que se prevé comience en la segunda mitad del presente ejercicio.

En el caso de la construcción, se prevé que su ritmo de crecimiento se desacelere "suavemente", para pasar de un aumento, mayor del estimado, del 4,5% en 2002 al 4,1% en 2003.

El aumento del consumo privado en 2003, un 2,9%, será un pnto superior al que se registrará en 2002 debido, según Rato, a la aceleración en la creación de empleo y a la mejora de la renta disponible de los consumidores, derivada de la reducción de la inflación.

Por su parte, el consumo público aumentará en el próximo ejercicio un 3%, un porcentaje algo más moderado que la media del 3,5% registrada entre 1995-2001, si bien superior al 2% previsto en el Programa de Estabilidad.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2002
D