EL GOBIERNO RDUCIRA DRASTICAMENTE LA FISCALIDAD QUE GRAVA EL EMPLEO, PARA REACTIVAR LA ECONOMIA

- Los socialistas incorporan las propuestas de CiU contra la crisis y las 'vacaciones fiscales' vascas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía hizo público hoy su plan de reactivación de la economía, que incluye una drástica reducción de la fiscalidad que grava el empleo, las 'vacaciones fiscales' y otras medidas que se incorporarán al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 194.

El Ejecutivo dio a conocer sus planes aprovechando una de las mesas de negociación por el pacto social, que esta tarde-noche reunió nuevamente a representantes de la Administración, patronal y centrales sindicales para discutir las políticas activas de empleo.

Dos serán las grandes líneas de actuación de la política económica tendentes a reactivar la economía y generar empleo. Por una parte, el sostenimiento de la demanda interior. El Gobierno va a hacer un esfuerzo especial de crecimiento enlos gastos sociales, por razones de "justicia social" y porque contribuyen al mantenimiento del decaído consumo privado.

También con el mismo objetivo de incrementar la demanda interior, las inversiones en infraestructuras del Ministerio de Obras Públicas serán algo más del 15 por ciento durante 1994, lo que convierte al ministro Borrell en el gran inversor del futuro próximo.

Por último, se intentará hacer un esfuerzo especial para captar más fondos comunitarios, tanto de desarrollo regional com del fondo de cohesión.

INCENTIVOS FISCALES

El segundo capítulo de iniciativas para estos presupuestos van a ser los incentivos fiscales a la inversión y el empleo. Un cúmulo de hasta siete incentivos fiscales distintos, todos ellos dirigidos a fomentar la creación de empleo, "ponérselo fácil al empresario", que recogen el espíritu y las peticiones de CiU.

Estas medidas serán la elevación de los límites a la deducción por inversiones en activos fijos. Se eleva del 25 al 35 por ciento el límite e cuota líquida del Impuesto de Sociedades para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 1994. La medida se aplicará también a empresas individuales sometidas a estimación directa en el IRPF.

Para instrumentar esta medida, así como la mejora del tratamiento fiscal de los gastos de formación profesional, habrá que modificar el artículo 26 de la Ley de Impuestos sobre Sociedades.

Precisamente el fomento de la formación profesional se concretará en una deducción de la cuota del Impueto sobre Sociedades del 5 por ciento para gastos de esta índole. La deducción se incluiría también dentro del límite de la cuota líquida que afecta al conjunto de las deducciones por inversiones.

Los gastos de formación que darán derecho a deducción serán únicamente los satisfechos con cargo a las propias empresas, es decir, no incluirán la formación profesional subvencionada por el INEM u otras instituciones.

Una tercera medida fiscal tenderá al apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), uténtica columna vertebral del programa económico del programa de CiU, que ha sido aceptado y acogido ahora por el Gobierno socialista.

Así, se producirá una modificación del sistema de módulos en IRPF que favorezca la contratación de los trabajadores. Esto se instrumentará a través de una orden ministerial de fijación de valores de módulos, a publicar antes del 1 de diciembre de 1993. En definitiva, contratar trabajadores costará más barato fiscalmente.

'VACACIONES FISCALES'

También se pondránen marcha una serie de modificaciones para la creación de pymes, recogiendo el espíritu de las famosas 'vacaciones fiscales' del País Vasco.

En este sentido, habrá una bonificación del 95 por ciento de la cuota del Impuesto sobre Sociedades durante tres años para los resultados de explotación.

Otras medidas de apoyo a la creación de empleo y a la reactivación económica se refieren a la exportación e internacionalización de la economía. En este terreno, se eleva del 20 al 25 por ciento la deducció de la cuota de Impuesto sobre Sociedades.

Quienes creen sucursales o se establezcan en el extranjero, adquieran participaciones de sociedades extranjeras o constituyan filiales relacionadas con la actividad exportadora podrán acceder a estas bonificaciones. Asimismo, los gastos de publicidad para lanzamiento de productos en el extranjero podrán acogerse a estos apoyos oficiales.

Otra medida de reactivación económica es la de apoyo a la vivienda. El Gobierno se compromete a revisar la actual dedución por alquileres en la cuota del IRPF, aumentándola. Ello exigirá una nueva modificación legal, la del artículo 78 de la Ley del IRPF.

ESTIMULAR EL AHORRO

El Gobierno también se compromete a establecer medidas de estímulo para el ahorro a largo plazo, modificando el régimen fiscal del IRPF de los rendimientos obtenidos a través de los fondos de inversión, para favorecer la permanencia de la inversión.

Los fondos de inversión constituyen hoy en España el gran ahorro a medio y largo plazo, ya ue los españoles ahorran unos 8 billones de pesetas en estos fondos. Esta decisión del Ejecutivo va en contra de la línea propuesta por los sindicatos.

Asimismo, promete la regulación de los planes de ahorro popular como vehículo para fomentar el ahorro estable. Estos planes prácticamente ofrecen la gratuidad fiscal total hasta una cifra dada, que podría se un millón de pesetas.

Otras modificaciones que aborda el Gobierno se refieren al sistema tributario global. Por una parte, se compromete a lareforma del Impuesto de Sociedades adaptándolo a la nueva situación y armonizándolo con los regímenes existentes en la CE.

También se abordará la controvertida reforma del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), en este caso "con la finalidad de adecuarlo a la realidad de las empresas, y en particular de las pymes".

Con la reforma del IAE se trata de que el contribuyente no pague más de lo que antes pagaba por cada uno de los impuestos que engloban el IAE.

Por último, se creará una unidad special para la prevención del fraude, ya que el ministro Pedro Solbes tiene un especial interés en reducir el fraude en el IVA, al que considera el "gran fraude fiscal del país", y en el contrabando, especialmente de tabaco. También se realizará un esfuerzo especial en la lucha contra el fraude fiscal en el sector inmobiliario y de la construcción.

Con esta batería de medidas se produce un giro en la política económica en el sentido de reactivar la demanda sin reducir el nivel de prestaciones sociale.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1993
J