EL GOBIERNO QUITARA EL PARO A LOS DESEMPLEADOS QUE, A JUICIO DEL INEM, NO ACEPTEN OFERTAS DE TRABAJO IDONEAS

- Desaparecerá el modelo actual de subsidio agrario (antiguo PER)

- La Renta Activa de Inserción se ampliará a ls discapacitados y las mujeres maltratadas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno retirará la prestación por desempleo a aquellos parados que rechacen una oferta de trabajo que, según el Inem, sea adecuada o idónea para sus condiciones. Además, desaparecerá el actual modelo de subsidio agrario (el antiguo PER) y habrá apoyos específicos para los parados más desfavorecidos, como discapacitados, mujeres maltratadas y mayores de 55 años.

Según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales, estos on los puntos más destacados de la reforma del desempleo que el Gobierno ha diseñado y que está presentando a los sindicatos y patronal.

El Gobierno parte de la base de evitar que la cobertura por desempleo paralice la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo, como sucede actualmente, además de fomentar la movilidad geográfica y hacer compatible el cobro de salario y la prestación por desempleo.

En primer lugar, el Inem prevé fijar el concepto de oferta adecuada o idónea de empleo, para evitar que os desempleados que han recibido acciones de formación rechacen puestos de trabajo que se ajustan a sus características, con la única intención de seguir cobrando la prestación.

Se trataría así de que si un parado rechaza la citada oferta, como sucede ahora en muchos casos, el Inem le retirará la prestación.

En segundo lugar, el Gobierno ha decidido poner fin al actual modelo de subsidio agrario (el conocido anteriormente como PER), que fue ideado para otras épocas, cuando la situación en el camp español era muy delicada, especialmente en Andalucía y Extremadura.

A partir de ahora no se permitirá que se incorporen nuevos perceptores al PER, sino que todas las prestaciones por desempleo tendrán carácter contributivo. De este modo, si el jornalero quiere cobrar el paro, tanto él como su patrono deberán cotizar para generar ese derecho.

SALARIO Y PARO

El tercer gran pilar de la reforma del desempleo entronca con la reforma del IRPF, para hacer compatible el cobro de un salario con la percpción de la prestación por desempleo.

Se trata de que, en el caso de que un parado reciba una oferta de trabajo donde la remuneración sea igual o inferior a la prestación que cobra, apueste por aceptarla a cambio de seguir recibiendo, además del salario, parte de la prestación por desempleo durante un periodo de tiempo.

Otro de los aspectos de la reforma se centra en apoyar a los colectivos más desfavorecidos a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Así, el Gobierno prevé incentivar a lo mayores de 55 años con ayudas en alquileres de vivienda para facilitar la movilidad, apoyos en el transporte público u otro tipo de prestaciones aún por establecer.

En el caso de las mujeres con más problemas para abandonar las listas del Inem, se les eximirá durante un año de la cotización a la Seguridad Social.

RENTA ACTIVA

El Ejecutivo prevé también ampliar el modelo conocido como Renta Activa de Inserción, por el que los parados reciben un salario de unos 300 euros mensuales y formación. Apartir de ahora, además de los parados más desfavorecidos, podrán acceder a la Renta Activa los discapacitados y las mujeres maltratadas.

Finalmente, se prevé modernizar los actuales servicios públicos de empleo y dotarlos de sistemas informáticos capaces de cruzar datos de ofertas y demandas de empleo de toda España.

Estas y otras medidas, hasta un paquete de 24 puntos, están siendo presentadas por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, a los sindicatos y a la patronalya han sido comentadas por el Ejecutivo con sus socios parlamentarios de CiU, según ha podido saber Servimedia en fuentes nacionalistas.

La pretensión del Ejecutivo es aprobar en Consejo de Ministros esta reforma en las próximas fechas, de manera que se inicie el debate parlamentario sobre este asunto cuanto antes.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2002
C