EL GOBIERNO QUIERE REDUCIR EL COSTE DE LOS INDEFINIDOS Y NO BONIFICAR LA CONVERSION DE TEMPORALES A FIJOS - A cambio, subiría la cotización de los contratos temporales o reduciría las bonificaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno pretende reducir las cotizaciones que los empresarios tienen que pagar por sus empleados fijos, con el objetivo de fomentar este tipo de contratación, y eliminar las bonificaciones por la conversión de empleados temporales en indefinidos.
Según explicó hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, en un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), con estas medidas el Ejecutivo quiere aumentar el número de contratos indefinidos iniciales que se hacen en España.
La idea expresada por Gómez es que con los incentivos actuales a la conversión de temporales a fijos, los empresarios prefieren contratar a los trabajadores de forma temporal en un inicio, para después hacerlos indefinidos y beneficiarse de estas ayudas.
Además de esta medida, el Gobierno pretende reducir el coste que para los empresarios supone la contratación indefinida, haciéndola todavía más atractiva que la temporal.
PERDIDAS
Sin embargo, el secretario general de Empleo apuntó que, si sólo se reducen las cotizaciones, el Estado dejaría de ingresar demasiado dinero, por lo que es necesario algún tipo de contraprestación.
Las posibilidades barajadas desde el Ministerio de Trabajo apuntan a un incremento de las cotizaciones de los contratos temporales o una reducción de las bonificaciones a la contratación.
Sin embargo, Gómez no se mostró partidario de la primera opción, ya que, en su opinión, una penalización a los contratos temporales podría afectar a la creación de empleo.
En cuanto a la posibilidad de reducir las bonificaciones, el secretario general de Empleo no valoró esta opción, aunque sí señaló algunas modificaciones que plantea el Gobierno.
SIMPLIFICAR
La principal sería un incremento de la duración de estas ayudas, pasando de una media de dos años a cuatro, así como simplificar el modelo de bonificaciones, ya que en la actualidad "presenta demasiadas posibilidades".
El modelo que propone el Ejecutivo reduciría estas posibilidades a cuatro tipos: para mayores de 45 años, para las mujeres, para los jóvenes y para personas con discapacidad.
Asimismo, Gómez apuesta por desligar estas ayudas del salario de los trabajadores y fijar "un tanto alzado" independiente de su base de cotización. Según el responsable de Empleo, esta modificación "reforzaría el estímulo en las pequeñas y medianas empresas y en los trabajadores con menos retribuciones".
A pesar de que estas propuestas pueden provocar reacciones dispares entre los sindicatos y la patronal, el secretario general de Empleo reafirmó el compromiso del Gobierno de no aprobar ningún medida que no esté consensuada entre los agentes sociales.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
F