EL GOBIERNO QUIERE FINANCIAR EL PLN HIDROLOGIC0 NACIONAL CON LOS FONDOS DE COHESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno quiere financiar el Plan Hidrológico Nacional con los Fondos de Cohesión. Así se lo han manifestado responsables del Ejecutivo a una delegación del Comité Económico y Social (CES) de la CE en una reunión mantenida hoy en Madrid, a la que también asistieron representantes de la CEOE y los sindicatos.
El objetivo de este encuentro es recabar la opinión del Gobierno español y de los interlocutores sociales sore la aplicación del Fondo de Cohesión, que servirá para elaborar el dictamen que debe hacer el CES sobre el Proyecto de Reglamento del Fondo de Cohesión, presentado por la Comisión de la CE, antes de su consideraciónn por el Consejo de Ministros de los "Doce".
El problema de la sequía que padece España ha sido uno de los temas tratados en esta reunión. Según Robert Moreland, presidente del Sector Regional del CES, los responsables del Gobierno español, entre los que estaba el secretario de Estado de acienda, Antonio Zabalza, han destacado las fuertes inversiones que deberá hacer España para garantizar el suministro de agua en todo el país.
César Molinas, director general de Planificación del Ministerio de Economía, señaló tras la reunión que del conjunto de proyectos que España presentará a la Comisión de la CE para recibir financiación de los Fondos de Cohesión, "habrá una parte muy importante, todavía por cuantificar, de proyectos del Plan Hidrológico Nacional de abastecimiento de agua".
L Propuesta de la Comisión de la CE es que el Fondo de Cohesión se destinará a financiar proyectos sobre medio ambiente y transportes. Molina explicó que el medio ambiente en Europa se entiende como tratamiento de residuos y calidad de agua, pero que en España tiene un matiz particular, la cantidad de aguas, debido a la sequía.
"Para el Gobierno español", explicó, "medio ambiente es igual a agua y agua a Plan Hidrológico Nacional, que es nuestra primera prioridad".
A la pregunta de si las infraestucturas para trasvase de agua que tiene previsto realizar el Gobierno español podrían obtener financiación de los Fondos de Cohesión, Moreland respondió que sí, pero matizó que "lo difícil sería su interpretación legal y eso nosotros no lo podemos contestar. Es una pregunta que haré en Bruselas".
Por su parte, Helmut Giesecke, vicepresidente del Sector Regional del CES, destacó lo avanzados que van los trabajos del Ejecutivo español en la preparación de los proyectos que presentará a la Comisión de laCE para ser financiados por los Fondos de Cohesión, pero destacó como negativo la escasa colaboración entre el Ejecutivo y los interlocutores sociales en este proceso.
Los Fondos de Cohesión, que se destinarán a financiar proyectos sobre medio ambiente y transportes en España, Portugal, Irlanda y Grecia, tienen una dotación para este año de 1.500 millones de ecus, presupuesto que irá aumentando todos los años hasta alcanzar los 3.600 millones de ecus en 1999. Según Molina, España recibirá como mínimo n 52 por ciento y como máximo un 58 por ciento de esta dotación.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
NLV