EL GOBIERNO QUIERE CONTROLAR LAS CUENTAS DE BATASUNA PARA EVITAR QUE SUS CARGOS AYUDEN A ETA ON IMPUNIDAD
- Si la lista de la UE lleva a la ilegalización en España se hará, pero ya legitimidada en la ofensiva internacional contra el terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno quiere controlar las finanzas de Batasuna y de organizaciones y editoriales afines, para evitar apoyos impunes a la banda con la cobertura de una sigla, como ha demostrado la detención del portavoz de Batasuna en Azkoitia, Asier Altuna Epelde, según han informado fuentes gubernamentales.
A ese fin va irigida la estrategia de incluirlas a todas ellas en la lista de la UE de organizaciones afines al terrorismo. Se trata de `congelar` sus cuentas y "descremar" así la actividad del llamado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), en palabras de un miembro del Ejecutivo.
Si el proceso lleva a modificar la legislación española para ilegalizarlas, se hará. Pero entonces será una consecuencia del cambio de actitud europea por el clima suscitado tras el atentado del 11 de septiembre en EEUU, y no un acción unilateral de España.
Esto supone un cambio de estrategia del Ejecutivo de José María Aznar respecto a los anteriores de Felipe González, que estudiaron directamente la ilegalización y encontraron en la tradición jurídica española -los delitos los cometen personas físicas, no organizaciones- un muro infranqueable.
A pesar de la claridad de estas ideas, el Gobierno de Aznar es consciente, según las fuentes consultadas, de la dificultad de no ya de ilegalizar, sino de sacar adelante la list de la UE. Para empezar, no todos los países están de acuerdo en la definición de terrorismo (Francia y Bélgica tienen reticencias respecto a lo `avanzada`). Y, además, España puede encontrarse con que el resto de socios comunitarios le insten a ilegalizar Batasuna con el argumento de que la UE no puede `congelar` los fondos de una organización legal.
LO TRATARA EL PACTO ANTITERRORISTA
Por el momento, el portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, ha insistido hoy en la rueda de prensa posterior al Conseo de Ministros, en que esta cuestión irá a las reuniones del Pacto Antiterrorista con el PSOE porque el Ejecutivo siempre ha actuado "con la máxima lealtad" cuando de combatir a ETA se trata.
Cabanillas ha señalado que lo que ha dicho José María Aznar, que el Gobierno estudia pedir la inclusión de Batasuna y otras organizaciones en la lista de la UE, parte de la "convicción" de que ayudan a ETA.
Una convicción avalada por el "hecho" de la detención del portavoz de Batasuna en Azkoitia, Altuna Epede, que albergaba en el garaje de su casa un coche-bomba dispuesto para atentar.
El caso de este cargo se une a otros muchos en los últimos cinco años, en los que la presión policial y la falta de `cantera` en ETA han hecho que la organización haya tirado de los cuadros `abertzales`. El caso más sonado lo protagonizó Ibón Muñoa, concejal en Elgoibar acusado de dar al `comando Donosti` datos para el secuestro de Miguel Angel Blanco, y de alojar en su casa al `comando Donosti` que le asesinó.
Los crgos públicos de cualquier formación, ha advertido este mediodía Cabanillas en alusión a esa impunidad que quiere evitar el Gobierno, "están supeditados al marco jurídico del Estado de Derecho" y hay que combatir cualquier síntoma de impunidad.
Según ha respondido Cabanillas a preguntas de un informador, aunque Batasuna sea legal, hay diferencias entre un ciudadano pacífico y Asier Altuna Epelde, y no se puede considerar a los dos "igual de demócratas".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2001
G