EL GOBIERNO PRORROGA LA RENTA ACTIVA, QUE YA HA BENEFICIADO A 140.000 PARADOS CON DIFICULTADES PARA ENCONTRAR EMPLEO

- Está dirigida a parados de larga duración, mujeres, víctimas de violencia doméstica y discapacitados

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy la prórroga para este año del Programa de Renta Activa de Inserción para desepleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo, regulado en 2003.

La posibilidad de prorrogar el programa se incluyó como novedad en el Real Decreto que regulaba el programa para 2003, con el objetivo de garantizar su permanencia y estabilidad futura. Se estima que el número de potenciales beneficiarios del programa durante 2004 ascenderá a 66.998 personas.

La Renta Activa de Inserción se puso en marcha por vez primera en el año 2000, siguiendo las directrices dela Unión Europea, que destacaban la idea de que una política eficaz de empleo debía combinar los ingresos económicos con unas medidas adecuadas de inserción laboral.

Desde entonces, cerca de 140.000 desempleados con especiales dificultades se han beneficiado de este programa, que incluye medidas activas de empleo como son los asesoramientos individualizados, la gestión de ofertas de colocación, o la incorporación a planes de empleo y realización de otras acciones de inserción laboral, y la percepción e una prestación económica equivalente al 75% del Salario Mínimo profesional durante diez meses.

Durante los dos primeros años de vigencia los programas fueron dirigidos a desempleados de larga duración, mayores de 45 años y sin recursos, que adquirían el compromiso de realizar actuaciones que favorecieran su inserción laboral. A partir de 2002 se amplió a los colectivos de emigrantes retornados, discapacitados y víctimas de la violencia doméstica.

El Real Decreto que reguló el programa para 2003mejoró la protección de las víctimas de la violencia doméstica con orden de protección, al permitir que puedan cobrar la renta activa de inserción, desde el primer día a partir de su solicitud, sin esperar, como el resto de los colectivos, un periodo de tres meses. El número de víctimas de violencia doméstica que se han acogido al programa asciende a 1.657.

La Renta Activa de Inserción no incluye en sus disposiciones diferencias por sexo, aunque el volumen de mujeres beneficiarias del mismo triplica e de hombres, como consecuencia de su peor situación en materia de empleo. El 22,4% de los beneficiarios son hombres y el 77,6% restante mujeres.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
4