REFORMA LABORAL

EL GOBIERNO PROPONE UN PERMISO DE PATERNIDAD DE 10 DÍAS PARA TODOS LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno apuesta por implantar un permiso por paternidad de diez días para todos los trabajadores, similar al que desde el pasado día 1 disfrutan los funcionarios de la Administración General del Estado.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales trasladó a sindicatos y patronal esta propuesta en la reunión que hoy mantuvo la mesa de diálogo social para la reforma del mercado del trabajo.

Según explicaron al término del encuentro la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Lola Liceras, y la secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, el Ejecutivo se ha comprometido a concretar esta propuesta en un borrador del anteproyecto de ley sobre políticas de igualdad que entregará a los sindicatos en los próximos días.

Para los sindicatos, la duración del permiso por paternidad "no es lo más importante", ya que consideran que es necesario conocer en qué condiciones los nuevos padres podrán disfrutarlo. En este sentido, reclamaron al Gobierno flexibilidad a la hora de acceder al permiso.

ANTEPROYECTO SOBRE IGUALDAD

El anteproyecto sobre igualdad que prepara el Gobierno trata cuatro puntos principales: los planes de igualdad para las empresas, la transposición de la directiva europea sobre igualdad, la protección social con todo lo referente a los permisos, y la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores.

Sin embargo, Liceras denunció la negativa de la patronal a negociar la implantación de estas medidas y Fontecha aseguró que sobre estas cuestiones "CEOE no quiere ni oír hablar".

La idea del Gobierno es "obligar" a las empresas a negociar los planes de igualdad con los sindicatos en cada uno de los centros de trabajo, algo a lo que la patronal se opone.

Además, con la transposición de la directiva comunitaria, el Ejecutivo quiere que en España "las definiciones en materia de igualdad sean acordes con el ámbito europeo".

No obstante, las dirigentes sindicales admitieron que el calendario de reuniones propuesto para la reforma laboral (30 de enero y 6 de febrero) no es suficiente, y aseguraron que "vamos a tener que mantener más reuniones antes del día 6 ".

"No queremos colgarnos medallas", subrayó Liceras, "lo que queremos es que sea un anteproyecto muy bueno para las mujeres, que falta les hace".

BONIFICACIÓN DE INDEFINIDOS

En la reunión de hoy, Gobierno y agentes sociales también trataron la reforma de las bonificaciones a la contratación indefinida y a tiempo parcial.

En este aspecto, las principales diferencias surgieron de la intención del Ejecutivo de incentivar el contrato de fomento del empleo estable, que fija una indemnización por despido de 33 días, y el de tiempo parcial.

Sin embargo, los sindicatos piden que las bonificaciones no se fijen en función del modelo de contrato, sino que beneficien a los colectivos con mayores dificultades. Además, consideran que no debe incentivarse el empleo a tiempo parcial.

El Gobierno se ha comprometido con los sindicatos a presentar un nuevo esquema teniendo en cuenta las reivindicaciones sindicales.

Sobre las cotizaciones al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), el Ejecutivo también prometió elaborar un informe con el coste de las peticiones de los sindicatos y los empresarios para poder evaluar cada una de las opciones.

En este sentido, la patronal CEOE quiere ampliar hasta las empresas de 50 trabajadores el acceso al Fogasa, frente a los 25 empleados en los que está situado el límite en la actualidad.

Por su parte, los sindicatos aseguran que están dispuestos a admitir una rebaja en las cotizaciones de las empresas al fondo, siempre y cuando venga acompañada de una mejora en las prestaciones que reciben los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2006
F