EL GOBIERNO PROPONE CREAR UNA BASE DE DATOS EUROPEA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granados, destacó hoy la necesidad de que la Unión Europea desarrolle una base de datos con información sobre los sistemas de pensiones de todos los países miembros.
Con ella, explicó Granados, se podrían "explotar en mucha mayor medida" los datos nacionales de cada país a la hora de "tomar decisiones y evaluar el efecto de las reformas" en otros países.
En la clausura de un seminario sobre los modelos utilizados por los países de la UE para el estudio de las pensiones, el secretario de Estado señaló que los datos sobre la materia "tienen importancia a nivel nacional, pero han recibido insuficiente atención en el plano europeo".
Por ello, "existen dificultades para establecer condiciones de comparabilidad", indicó Granados, quien agregó que "para los encargados de tomar decisiones en materia de Seguridad Social" es algo "que nos vendría bien".
En este sentido, el secretario de Estado comentó que España ha impulsado en el marco europeo un proyecto piloto sobre indicadores de los sistemas de pensiones y de los procesos de reformas.
Además, dijo que el Gobierno tiene "la voluntad de proponer mejoras" a la Comisión Europea sobre los datos que ya se ofrecen, como por ejemplo los informes del mercado laboral, las tasas de riesgo de pobreza o la encuesta de población activa.
Por otra parte, Granados defendió que el Ejecutivo ha apostado por la transparencia de la información sobre Seguridad Social, con lo que se conseguido que ahora los ciudadanos tengan más información sobre "los problemas y los riesgos del sistema" español.
Además, aseguró que "tras el esfuerzo inicial, ahora podemos centrarnos en mejorar la solvencia de nuestros registros e indicadores y conocer realidades con mayor experiencia".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2008
S