EL GOBIERNO PROPONE COFINANCIAR CON LAS CCAA LAS AYUDAS AL SECTOR
- Las comunidades, prácticamente de acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno propuso hoy a las comunidades autónomas afectadas por la falta de anchoa en los caladeros del Cantábrico un modelo para cofinanciar las ayudas a pescadores y armadores que las comunidades aceptaron, aunque está pendiente de discutir cómo se llevará a cabo.
Así lo anunció hoy, tras reunirse con las comunidades autónomas, el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, quien precisó que se trata de establecer una norma básica para que las regiones afectadas la articulen dentro de sus competencias.
Aunque no se ha conocido el importe de las ayudas que podrían facilitarse, Martín Fragueiro aclaró que serán "homogéneas" de acuerdo con el nivel de pescadores en la zona para evitar "discriminaciones" por la diferente ubicación de los barcos.
El secretario general de Pesca reconoció, además, los contactos con Francia (que se intensificarán con una reunión el próximo jueves) y el compromiso con las autoridades francesas para que los dos países actúen conjuntamente para resolver el problema del caladero que comparten. La próxima semana, los dos países se reúnen con la Comisión Europea.
Por parte de las comunidades autónomas, el delegado territorial de la Consejería de Pesca del Gobierno gallego, Pablo Ramón Fernández Asensio, dijo que están de acuerdo con la cofinanciación de las ayudas, si bien están a falta de conocerse las condiciones para el acceso a las mismas.
El viceconsejero de Pesca del Gobierno vasco, Luis Miguel Marín, se mostró también de acuerdo con la financiación entre Estado y comunidades autónomas, aunque mostró sus dudas sobre el modelo presentado por el Gobierno para poner en marcha este sistema.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
L