Pensiones

El Gobierno propone adelantar tres años en lugar de dos la jubilación parcial con contrato relevo, según UGT

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planteó este lunes en la reunión del diálogo social poder adelantar un año más el acceso a la jubilación parcial con contrato relevo, de manera que en lugar de ser dos, como marca la ley actualmente, sean tres años de adelanto, según detalló UGT.

La secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, hizo declaraciones después de la mesa de diálogo social de Seguridad Social y pensiones que reunió hoy al Gobierno y a los agentes sociales.

Trasladó que el Ministerio ha planteado, para el caso de las empresas que no pertenecen al sector manufacturero, aumentar de dos a tres años el tiempo de adelanto del retiro, "pero la contrapartida es muy dura”, según Estévez. En este caso, la carrera de cotización tendría que ser de 38 años y medio al menos y la reducción de la jornada sería hasta del 33%. Estas condiciones hacen que sea “de todo menos atractiva”, se quejó Estévez.

Mientras, para la jubilación parcial con contrato relevo tanto para el sector manufacturero como para el resto, la propuesta es aumentar de 33 años cotizados a 35 los que se requieren para acceder. El Gobierno sostiene que la media de las carreras laborales supera los 40 años y este incremento no tendría impacto, según UGT, que alberga dudas al respecto al señalar que es una media.

De esta manera, con 35 años cotizados se podría adelantar la jubilación parcial en dos años y con 38 años y medio el adelanto sería de tres años para la industria.

En opinión de Estévez, muchos se quedarán fuera con el aumento de años cotizados y particularmente las mujeres, señalando que serán “las más perjudicadas” porque sus carreras profesionales son menos extensas que las de los hombres. “Lo que más nos preocupa es la ausencia de perspectiva de género” en estas jubilaciones, lamentó.

Esta representante de UGT se quejó de que el Gobierno ha hecho las propuestas de manera verbal y no por escrito, puntualizando que distintas partes en la mesa pueden hacer interpretaciones distintas al no contar con los detalles por escrito. Denunció “cierto tufo de improvisación” en esta manera de actuar en una reunión que hoy duró una hora y 45 minutos.

En esta misma línea se pronunció el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, quien se quejó de la falta de un texto. Ambos consideraron “difícil” llegar a un acuerdo antes del 31 de julio, como pretende el Ministerio, si no acelera la negociación. La próxima reunión será el próximo lunes a las 10.30, aunque en esta misma semana el Ministerio podría remitir la propuesta por escrito, según los sindicatos.

Desde UGT también comentaron que en el encuentro se expuso otra propuesta sobre los coeficientes reductores de la pensión para la jubilación parcial y es que se cree uno transitorio mientras se está en la modalidad parcial, un coeficiente "de penalización" de la pensión que la reduciría más de lo que corresponde mientras dura la parcialidad.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2024
MMR/clc