EL GOBIERNO PREVE UNA SUBIDA MEDIA DE CONVENIO DEL 2,5 POR CIEN PARA EL 94, LA MISMA QUE QUIERE APLICAR AL SMI

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno prevé una subida salaria medida del 2,5 por cien en los convenios colectivos de 1994, un incremento que propone también como referencia para el aumento del salario mínimo interprofesional del año que viene, según un documento remitido a los sindicatos, a cuyo contenido tuvo acceso Servimedia.

Las centrales, que aprovecharán el fin de semana para discutir su contrapropuesta de SMI, se reunirán el próximo lúnes con responsables del Ministerio de Trabajo para discutir esta cuestión, que en este año tiene la particularidad de afctar a los nuevos contratos de aprendizaje con los que el Gobierno pretende mejorar el empleo.

La propuesta del Ejecutivo supone un SMI para los mayores de 18 años de unas 1.463 pesetas más al mes, que lo sitúa en 59.993 pesetas, mientras que para los menores de edad estaría en 39.565 pesetas al mes, con 965 pesetas adicionales.

Los criterios empleados por el Gobierno para fijar el salario mínimo están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, y son la previsión del IPC, que en 1994 es del 3, por cien, la evolución de la productividad, la coyuntura económica y la participación de las rentas del trabajo en la renta nacional.

La previsión del Gobierno para los salarios en convenio supone, de hecho, el reconocimiento de que no se cumplirá el acuerdo de rentas que propuso en la frustrada negociación del pacto social, que entrañaba la pérdida de dos puntos de poder adquisitivo para en 1994 y 1995 y de un punto en 1996.

Si la inflación prevista por el Gobierno el año que viene es del 3,5 pr cien, y el incremento de los salarios en convenio que maneja es del 2,5, la pérdida del poder adquisitivo sería sólo de un punto.

EL APRENDIZAJE

Este año, la subida del SMI tiene como interés añadido que servirá como base para calcular los recién creados contratos de aprendizaje, cuya cuantía en el primer año de aplicación sería, con la propuesta del Gobierno, de 41.995 pesetas para los mayores de 18 años, y de 27.695 pesetas para los menores de edad.

Además de los futuros perceptores del conrato de aprendizaje, y de las cerca de 400.000 personas que actualmente cobran el SMI, la remuneración mínima que fija el Gobierno cada año sirve para fijar las prestaciones no contributivas de desempleo y los niveles de renta que tendrán acceso a las ayudas para la compra de una vivienda.

UGT y CCOO aún no tienen definida la contrapropuesta que van a llevar a la mesa de conversaciones el próximo lunes, pero ambas centrales tienen claro que la oferta del Gobierno es insuficiente, ya que no contempla n la pérdida de 0,5 puntos que se producirá en el SMI de 1993, al aumentar los precios un 4,5 frente al 4 por cien que subió la remuneración mínima, ni el aumento medio del IPC (no el final) recogido por el propio Gobierno en la memoria de los Presupuestos Generales del Estado para 1994, cifrado en el 4,3 por cien.

Además, hay otros elementos a tener en cuenta, como la participación de los salarios en la renta nacional que, a juicio de las fuentes consultadas por Servimedia, empujan al alza, por lo queuna subida como la pretendida por el Gobierno estimularía al máximo la firma de los denominados "contratos basura".

(SERVIMEDIA)
24 Dic 1993
G