EL GOBIERNO PREVE QUE EL IPC CIERRE EL 2002 EN EL 4%, EL DOBLE DE LO PREVISTO

- Estima un crecimiento del empleo en 30.000 personas más de las estimaciones iniciales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que el Gobierno trabaja con la previsión de que los precios cierren el año 2002 con una subida aproximada del 4%, lo que supon duplicar la previsión inicial del Gobierno.

De Guindos, que compareció hoy en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, confía en que la bajada de los precios de la energía en noviembre, principalmente gasolinas, y de las telecomunicaciones, a raíz de la aplicación del "price cap" de Telefónica en ese mes, compensen la subida de los alimentos frescos, lo que mantendrá la inflación interanual en el entorno del 4% actual.

Sin embargo, De Guindos prevé que, en el próximo mesde febrero, se produzca "una caída intensa de la inflación", siempre que no se produzcan "sorpresas" inesperadas, como puede ser un incremento del precio del petróleo.

Por ello, de mantenerse los precios actuales del crudo, "que ya incluyen la prima de riesgo de la guerra del Golfo", la previsión para la evolución de los precios en la primavera de 2003 es que "se desacelerará en un punto", es decir, se colocará en el 3% en los primeros meses del 2003.

Esta reducción en el IPC será consecuencia de"no elevar los impuestos indirectos", que tendría una repercusión de 0,4% ó 0,5%, de no producirse un efecto redondeo del euro como ha ocurrido este año y por la desaceleración de la demanda mundial.

Por todo ello, "esperamos un mantenimiento de los niveles actuales de los precios de aquí a final de año y, a partir del mes de febrero, veremos una desaceleración rápida e intensa del nivel de inflación y nuestro diferencial con la UE se estrechará".

No obstante, insistió en que es en la inflación "n donde se deben colocar todos los esfuerzos" y alertó de posibles daños a la competitividad española "si nuestro diferencial de inflación se pasa a costes de producción".

EMPLEO

Por otra parte, el secretario de Estado de Economía manifestó que se va a producir un incremento en la previsión del Gobierno en materia de empleo.

En este sentido, De Guindos indicó que la proyección de creación de empleo del Gobierno para 2002, del 1,1%, se incrementará hasta alcanzar el 1,4%, en términos de Contabildad Nacional.

Esta previsión, indicó, supondrá "que se creen unos 30.000 empleos más de los inicialmente previstos". Además, destacó la incorporación al mercado de trabajo "a ritmos desconocidos en épocas recientes de la economía española".

CRECIMIENTO

Luis de Guindos también se refirió al crecimiento de la economía española durante el presente ejercicio, y ratificó la previsión inicial del Gobierno del 2% e incluso, o términos interanuales, "a un cierto repunte de actividad".

El secretari de Estado de Economía concluyó recordando que, de confirmarse las expectativas, "la economía española habrá superado una de las desaceleraciones más profundas, más intensas y más dilatadas de los últimos años con un crecimiento del 2%".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2002
D