EL GOBIERNO PRESENTARÁ EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS UNA ESTRATEGIA PARA HACER FRENTE AL DÉFICIT DE TARIFA
- Sebastián apuesta por subir el precio de la tarifa, para que los consumidores sean conscientes del problema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó hoy que el Gobierno presentará en las próximas semanas una estrategia energética para que todos los sectores, Administración, consumidores y eléctricas, asuman su parte de responsabilidad en el déficit tarifario.
Esta fue su respuesta a una interpelación urgente del Partido Popular, en el Pleno del Congreso. El PP acusa al Gobierno de "improvisar" su política energética con "globos sonda", de lanzar mensajes contradictorios, de elevar demasiado el precio de la energía a base de renovables y de utilizar las directivas comunitarias como "coartada" para subir el recibo de la luz.
Sebastián remarcó, en su intervención, que la propuesta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de subir la tarifa eléctrica un 11,3% no es vinculante, si bien "pone de relieve realidades que un Gobierno responsable no debe olvidar".
El Gobierno, dijo Sebastián, "se compromete a velar y velará para que los consumidores sufran el menor impacto posible". Pero, a la vez, "es bueno que sean conscientes de la existencia de este problema".
El ministro arremetió contra el sistema del déficit de tarifa, "heredado" de la etapa del Gobierno del PP, que, a su juicio, "provoca ineficiencia, crea un espejismo de precios, incentiva el despilfarro, aumenta artificialmente los beneficios de las empresas eléctricas y crea una situación de inequidad intergeneracional", ya que "serán los consumidores del futuro quienes pagarán la factura de hoy".
Por todo ello, es necesario, añadió, acercar el precio y el coste de la electricidad. Los consumidores tendrán que consumir energía de forma más eficiente, para lo que habrá que subir los precios. Además, "el Gobierno va a recompensar" a quienes ahorren energía.
Las eléctricas y la Administración tendrán que trabajar para reducir el coste de producción.
TARIFA SOCIAL
Añadió que en estos momentos el Gobierno estudia la propuesta de la CNE y confirmó que "estamos diseñando una tarifa social para reducir al máximo el impacto del aumento de precios internacionales de la energía en los consumidores más desfavorecidos".
Con respecto a la tarifa nocturna, Sebastián incidió en que no desaparece sino que, en seguimiento de una directiva comunitaria, se transforma en una tarifa de discriminación horaria, con la que los hogares podrán "gestionar mejor su demanda".
Explicó que, con el nuevo sistema, podrá ampliarse el tiempo a precio más bajo en cuatro horas, y destacó que se reducirá el recibo de la luz entre un 2% y un 3%.
En su repaso al sector eléctrico, Sebastián también aludió a la interconexión eléctrica con Francia, cuyo proyecto y "formato" se presentará "antes del verano".
Además, señaló que se realizará una inversión de más de 15.000 millones de euros entre 2008 y 2016 para mejorar las infraestructuras de gas y electricidad, mejorando el mallado y potenciando interconexiones.
La conclusión de Sebastián fue un ataque al PP, a quien acusó de ser, en materia energética, "ultraliberal en Latinoamérica y populista en España".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2008
I