EL GOBIERNO PRESENTA MAS DE 150 PROPUESTAS SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, presentó hoy a las comunidades autónomas y al Consejo Económico y Social (CES) el Documento d Consulta sobre la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS), que incluye más de 150 propuestas encaminadas a alcanzar la sostenibilidad en España.

De esta forma, el Ejecutivo abre el proceso de debate público para recoger las opiniones sobre la EEDS de agentes sociales y económicos, organizaciones no gubernamentales, expertos y administraciones públicas.

Según el Gobierno, el objetivo de este nuevo modelo de desarrollo es reforzar las relaciones entre los aspectos económicos, socialesmedioambientales, con el fin de hacer posible al mismo tiempo la preservación de la calidad de vida en el planeta y el desarrollo de la humanidad.

El documento presentado hoy por Matas a las comunidades autónomas y al CES incluye siete acciones clave sobre las que se debe actuar: crecimiento económico, empleo y competitividad; gestión de los recursos naturales y conservación de la biodiversidad; formación, investigación e innovación tecnológica; cohesión social y territorial; lucha contra el cambio cimático y la contaminación atmosférica; turismo sostenible y gestión y reducción de residuos.

Entre otras medidas concretas, el Gobierno propone aumentar las inversiones en I+D+I, impulsar la Estrategia Forestal Española, elaborar un programa para el ahorro y buen uso del agua, fomentar el uso de biocombustibles, promover sistemas de transporte de menor impacto ambiental, dar prioridad a las fuentes de energía renovables, diseñar formas alternativas de turismo, impulsar el ecoturismo, aplicar medidas conómicas y fiscales que favorezcan la reducción de residuos y el uso de productos reciclados, etc.

La intención del Ejecutivo es recabar la opinión de agentes sociales y económicos, expertos, administraciones y ONG antes de que el Consejo de Ministros apruebe la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, que será revisada cada cinco años.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2001
CAA