Industria farmacéutica
El Gobierno presenta la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, presentó este martes al Consejo de Ministros la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 que supone una hoja de ruta que busca fortalecer la industria del sector para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, a la vez que fomenta la innovación y asegura la sostenibilidad del sistema.
Según informó el departamento ministerial, esta Estrategia fue elaborada por un grupo de trabajo interministerial en el que participaron los ministerios de Sanidad, Hacienda, Industria y Turismo, y Ciencia, Innovación y Universidades, junto con las principales patronales de la industria farmacéutica en España como Farmaindustria, Aeseg, BioSim, Afaquim y Asebio.
A este respecto, Mónica García recordó que “la pandemia de la covid-19 dejó una profunda huella en el sistema sanitario español, evidenciando la importancia de reducir la dependencia del exterior en la producción de medicamentos”. Durante la crisis sanitaria, la escasez de materias primas y la interrupción de las cadenas de suministro globales pusieron de manifiesto la vulnerabilidad del sistema.
De hecho, remarcó, “la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 aborda estos desafíos. Su propósito es transformar el modelo actual, centrado en la capacidad de oferta de la industria, hacia un sistema donde las necesidades de salud de la población sean el motor principal de toda la cadena de valor del medicamento”.
Por lo tanto, esta Estrategia busca impactar en tres aspectos clave del sector farmacéutico: el acceso equitativo a los medicamentos, la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y la promoción de la innovación y competitividad de la industria.
ACCESO Y SOSTENIBILIDAD
Con estos objetivos, la Estrategia promueve un ecosistema en el que innovación, producción, acceso a medicamentos y sostenibilidad se integren en un mismo enfoque. Se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y, a su vez, contribuye a la Estrategia Farmacéutica Europea.
Además, esta Estrategia trata de establecer las líneas de la política farmacéutica de los próximos años, dotando de estabilidad y predictibilidad al marco normativo en el ámbito de los medicamentos.
Los ejes principales de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 serán garantizar el acceso equitativo y justo a los medicamentos, cubriendo las necesidades médicas no cubiertas y asegurando la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Junto a este, fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en el sector farmacéutico y asegurar la competitividad del sector y su contribución a la autonomía estratégica a través de una cadena de suministro sólida, resiliente y ecosostenible.
EFICIENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS
Entre las medidas que contempla la Estrategia destacan la creación de un sistema para la evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias y la financiación y fijación de precio de medicamentos; la mejora de la evaluación de tecnologías sanitarias y el acceso oportuno a los medicamentos; y fomentar el uso de medicamentos genéricos y biosimilares.
Además, se quiere incrementar la financiación en investigación clínica y preclínica; reforzar las estructuras de soporte críticas en investigación clínica y preclínica; e impulsar la regulación y la autonomía estratégica.
En definitiva, subrayó la ministra de Sanidad, “esta Estrategia, cuyo horizonte temporal será los próximos 4 años, implantará medidas legislativas y no legislativas que favorezcan un mayor liderazgo público en toda la cadena del medicamento, una mayor prioridad de la salud del paciente en la investigación y una mayor autonomía estratégica del sector”.
“Hoy damos un paso adelante para garantizar que ningún paciente se quede atrás, que la investigación se guíe por las necesidades reales de las personas mediante el liderazgo público y que nuestra autonomía en medicamentos sea clave para nuestra soberanía como país”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
ABG/gja