Inmigración

Gobierno y PP no ceden en política migratoria y bloquean la reubicación de los menores no acompañados

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y el Partido Popular han adoptado posiciones insalvables en la negociación para relocalizar a los miles de menores extranjeros no acompañados que han desbordado los centros de acogida de Canarias, y han evidenciado que no llegarán a ningún acuerdo salvo que la otra parte ceda en sus pretensiones.

Las conversaciones llevan en punto muerto dos meses. El Gobierno defiende que primero se debe abordar la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para automatizar por ley el reparto de los menores migrantes ante la “nueva realidad” de España y, ya después, abordar políticas migratorias para frenar la llegada de cayucos. La oposición defiende que el orden es justamente el contrario y que, sea como sea, ambas cuestiones tienen que acordarse en un mismo paquete.

El PP se levantó de la mesa de negociación el pasado 5 de octubre a cuenta de esta discrepancia. Avisó entonces de que no volvería a sentarse sin que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, le probase que el Ejecutivo ha hecho las gestiones pertinentes para solicitar a la Comisión Europea el despliegue de Frontex y la derivación de menores a otros países de la Unión.

Torres mandó una carta a Bruselas solicitando toda “la ayuda que sea precisa” e invitó en dos ocasiones al interlocutor del PP, Miguel Tellado, a retomar el diálogo. El portavoz del PP en el Congreso las declinó porque consideraba que los movimientos de Torres eran insuficientes. Pero sí accedió a sentarse este pasado miércoles a petición de Fernando Clavijo, presidente de Canarias y socio de gobierno del PP, y Juan Jesús Vivas, presidente popular de Ceuta.

La entrevista, sin embargo, sirvió solo para escenificar la ruptura total, como estaba previsto. Clavijo y Vivas se marcharon visiblemente tristes y el PP canario admitió en privado su decepción ante la inamovilidad de ambas partes. Según fuentes presentes en el encuentro, el PP se enrocó e incidió en la necesidad de implicar a Europa. En cambio, la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, apostó por reformar la Ley de Extranjería para hacer frente a la “nueva realidad” y rechazó las recetas de la oposición.

Ambas partes reconocen que “ni siquiera” trataron “la letra pequeña” y eso que estuvieron reunidos casi dos horas. Tras la entrevista, tanto Torres como Rego se mostraron favorables a calcular la capacidad disponible de los servicios de acogida de las comunidades con los datos de marzo de 2020, una de las reclamaciones del PP. Pero los populares aseguran que no se les trasladó así en las conversaciones, donde el Gobierno no puso sobre la mesa ninguna propuesta nueva, más allá de la reforma legislativa, según afirmó Alberto Núñez Feijóo en una charla informal con periodistas durante el acto del Congreso por el 46 aniversario de la Constitución.

Tampoco ayudó las últimas informaciones que salpican a Torres. El presunto comisionista del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, le acusó de pedirle 50.000 euros, aunque aún no lo ha probado. Y Tellado le ha atribuido a Torres el nombre en clave de “Rudolf”, el mismo que usaría la trama, según los primeros indicios de la UCO recogidos por ‘El Debate’. Estos ataques de Tellado han dolido al ministro, según fuentes de su entorno que le recriminan también su actitud en la mesa de negociación.

Ambas partes miran ahora a la futura reunión de la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia, que Rego anunció que convocará de forma inmediata. El PP ha pedido al Gobierno llevar una propuesta a sus comunidades autónomas para desencallar la negociación. De lo contrario, las fuentes consultadas se reafirman en privado en que el Ejecutivo deberá sacar la reforma de la Ley de Extranjería con sus socios parlamentarios.

Sin embargo, desde el Ejecutivo aseguran a Servimedia que la petición de esta nueva Conferencia Sectorial se produjo "a última hora, en la reunión y sin haber avisado previamente", lo que supone "una nueva concesión del Gobierno", que "hasta el momento se han introducido todas las peticiones del PP en el texto de la reforma y ni siquiera la quisieron admitir a trámite en verano", según las fuentes consultadas.

Desde el Gobierno son "pacientes" y aseguran seguir las conversaciones con "buen talante" a la espera de que los populares cedan en sus postulados. Sin embargo, los populares siguen exigiendo una reforma migratoria "completa", en lugar de reformar solo el reparto de menores migrantes no acompañados. De momento, nadie cede.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2024
PTR/NVR/man