Inmigración ilegal

Gobierno, PP y Canarias retoman la negociación migratoria sin visos de acuerdo a corto plazo

- Los populares evitarán una foto con el ministro Torres tras las acusaciones de Aldama, mientras la crisis se agudiza en el archipiélago con la llegada de otros 1.000 menores migrantes

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno, el Partido Popular y el Ejecutivo de Canarias volverán a reunirse este jueves tras dos meses sin interlocución para tratar de avanzar en un acuerdo para reubicar a los menores migrantes que se encuentran en el archipiélago a la espera de salir de las islas. No obstante, las posiciones siguen muy alejadas y se prevé que esta cuarta entrevista se salde de nuevo sin acuerdo.

El encuentro arrancará a las 13.00 horas y se celebrará en la sede del Gobierno de Canarias en Madrid. Los populares decidieron la semana pasada volver a la mesa de negociación a petición del presidente insular, Fernando Clavijo, pero insisten en las mismas condiciones que esgrimieron para suspender el diálogo el pasado 5 de octubre. Es decir, que el Gobierno solicite a la Comisión Europea el despliegue de Frontex y pida el posible traslado de menores migrantes a otros países de la Unión a través del Mecanismo Voluntario de Solidaridad.

Desde La Moncloa consideran que ya han cumplido con esta premisa. El pasado 16 de noviembre, Torres envió una misiva a la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en la que solicitó “la ayuda que sea precisa”. Acto seguido, emplazó a Tellado a celebrar una nueva cumbre en la que participarían los presidentes de Canarias y Ceuta, Fernando Clavijo y Juan Jesús Vivas, quienes aceptaron la propuesta.

Génova rechazó esa primera oferta, pero acabó cediendo con la de Clavijo. El presidente canario avanzó este lunes que llevará al encuentro una nueva “propuesta concreta” que elevará también a la Conferencia de Presidentes del día 13 de diciembre. No obstante, el PP insiste en implicar Europa.

Si el Ejecutivo no cede a esta pretensión y aporta pruebas que acrediten las gestiones oportunas, el PP no dará su brazo a torcer e invitará al Gobierno a buscar el apoyo de sus socios parlamentarios para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, que consideran que es el último paso. Este es solo el primer escollo de unas negociaciones con múltiples aristas y cuya dificultad está en determinar en qué grado se implica el Estado en la financiación de la acogida de los menores.

Por su parte, el Gobierno insiste en que reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería “es el único camino posible” para dar solución a los menores migrantes no acompañados. Y Torres defendió este miércoles que el Gobierno “ha ido respondiendo” a todo lo que ha pedido el PP para apoyar la reforma. Desde realizar una conferencia sectorial para que los populares admitieran a trámite la reforma en julio, hasta incluir en el texto de la reforma que ninguna comunidad quedase fuera del reparto y que el Gobierno sería más “explícito” en la financiación. “Y así lo hicimos”.

Las mismas fuentes reconocen que la reunión está agendada y que “si no hay acuerdo, será una pena por los niños”, pero “el Gobierno lo va a intentar hasta el final”.

Además, la presunta implicación de Torres en el ‘caso Koldo’ –Víctor de Aldama le acusa de pedirle 50.000 euros a través de un tercero– enfría aún más las posibilidades de que haya un acercamiento porque el PP cree que quiere la reunión para utilizarla como una “cortina de humo”.

“Me temo que Ángel Víctor Torres, para no dar explicaciones sobre el caso de corrupción que le persigue, quiere una foto con el Partido Popular. Que se ponga a trabajar porque las comunidades autónomas han demostrado mucha más solidaridad con el Gobierno de Canarias que el Gobierno de Pedro Sánchez del que forma parte Ángel Víctor Torres”, declaró Tellado el pasado 26 de noviembre. Por ello, el PP evitará esa foto con Torres y entrará en la reunión cuando los medios gráficos abandonen la sala, según confirmaron fuentes populares a Servimedia.

Mientras las posiciones siguen alejadas, la crisis migratoria se agudiza. Los servicios de acogida de Canarias llevan meses desbordados y, solo en el último mes, llegaron 1.105 menores no acompañados más al archipiélago, elevando la cifra en lo que va de año hasta los 5.727, según datos del Gobierno insular a los que accedió Servimedia.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
PTR/NVR/clc