GOBIERNO Y PP ACUSAN AL PSOE DE NO TENER ALTERNATIVAS A LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y el Grupo Parlamentario Popular acusaron hoy a los socialistas de no tener alternativas a los Presupuestos y criticaron que no sea Felipe González quin defienda la enmienda de totalidad presentada por el Grupo Socialista.
Tras la Junta de Portavocves, Luis de Grandes, portavoz del Grupo Popular, dijo que la propuesta de la izquierda de querer incluir junto al debate de Presupuestos un pleno de 'control' al Gobierno y la 'cumbre' de Dublín pretende "desviar la atención de un debate de Presupuestos que parace que les resulta difícil de explicar por falta de alternativas".
Por su parte, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Mría Michavila dedujo que las argumentaciones de la enmienda de totalidad socialista a los presuestos son "endebles", por el hecho de que no sea Felipe González sino José Borrell quien la defienda, al contrario de lo que hacía Aznar cuando estaban en la oposición. También se refirió a las ausencias de Felipe González y aseguró que de 253 votaciones habidas en Pleno en lo que va de legislatura, el líder de la oposición "ha votado en dos o tres ocasiones".
PROTECCION A LOS DEBILES
Michavila manifestó qe estos Presupuestos conjugan la modernización de España con la protección a los más débiles. Esto último se consigue, en su opinión, a través de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, garantizar los gastos de sanidad y luchar contra la inflación que "es el impuesto que más grava a las rentas más bajas".
El secretario de Estado afirmó que ve "con enorme satisfacción" que el Grupo Socialista haya presentado una enmienda de totalidad a los Presupuestos y que éstos "no se compartan por quieneshan hecho doce años consecutivos unos Presupuestos que ha llevado a España a tener el mayor índice de desempleo de toda Europa y a no estar entre los más fuertes en Europa, puesto que no cumplimos hoy ninguno de los cuatro requisitos para estar en la Unión Monetaria".
Los cinco proyectos de ley remitidos por el Gobierno se debatirán en el mismo pleno de forma sucesiva en dos bloques, que se votarán separadamente. En el primero estarán el debate de totalidad de los Presupuestos, la ley de 'acompañamieno' y la de medidas de disciplina presupuestaria, que serán defendidas por el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato. Y en el segundo, el proyecto de Cesión de Tributos del Estado a las CCAA y la reforma de la Lofca, que serán presentadas por el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy.
El secretario de Estado manifestó que el presidente Aznar informará sobre la 'cumbre' informal de Dublín "en el momento que más convenga a la Cámara".
Luis de Grandes manifestó que a propuesta del grupo Socialista de incluir al tiempo que el debeta de los Presupuestos la comparecencia sobre Dublin, era una forma de justificar la ausencia de Felipe González en el debate de Presupuestos "para que una vez más despreciara los temas internos tan importante como éste para hablar una vez más de Europa como subterfugio para no hablar de lo importante y cercano".
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1996
J