CUBA

GOBIERNO Y PP ACUERDAN "APARCAR LAS DIFERENCIAS" SOBRE CUBA Y TRABAJAR JUNTOS POR LA DEMOCRACIA EN LA ISLA

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno y Partido Popular llegaron hoy a un acuerdo verbal para "aparcar las diferencias" sobre el régimen cubano de Fidel Castro y coincidieron en trabajar juntos para favorecer una transición "pacífica y libre de confrontaciones" hacia la democracia en la isla.

Durante el debate en el Congreso de una interpelación urgente, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, se mostraron "dispuestos al consenso" siempre que la palabra última la tengan los cubanos.

Moragas fue el encargado, en nombre del PP, de proponer al Gobierno un acuerdo para que el Congreso apruebe la próxima semana una moción "que transmita al mundo y al pueblo cubano que la transición pacífica hacia la democracia es el objetivo de España".

Moratinos garantizó el "espíritu constructivo" del Ministerio de Asuntos Exteriores para avanzar hacia la democratización de Cuba y confió en que la iniciativa popular pueda ser aprobada con el respaldo del mayor número de diputados posibles, sino por unanimidad.

No obstante, el ministro advirtió de que es necesario tener "mucho cuidado" en esta clase de procesos porque "lo peor es tener presiones o tener el modelo prefabricado" de lo que se quiere para Cuba.

GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN CUBANA

Moratinos interpretó que la propuesta del PP llegaba desde una "nueva filosofía" que admite el diálogo con el régimen de Fidel Castrol, al que deseó un "pronto reestablecimiento" de su enfermedad y tras haber delegado las principales funciones en su hermano Raúl Castro.

Explicó que el Gobierno ha tratado de mantener unas buenas relaciones con las autoridades cubanas, al igual que con el resto de los sectores de la sociedad isleña, y destacó que ese comportamiento "ha tenido que ver" en la liberación de presos políticos.

Moratinos admitió que al Ejecutivo le hubiera gustado obtener "mejores resultados" pero se mostró "razonablemente satisfecho" porque esa puesta en libertad de miembros de la oposición es "el principio de un goteo que continuará".

Por su parte, Moragas aseguró que Cuba necesita "un nuevo rumbo de reformas democráticas" que reconozcan los partidos políticos, la libertad de asociación y la libertad de circulación, dado que Fidel Castro "se encuentra desaparecido", lo que juzgó como "el prólogo de su extinción definitiva".

En su opinión, "el modelo de dictadura hereditaria es una aberrante perversión política que choca frontalmente con valores y principios" de España, por lo que recomendó al Gobierno un pacto sobre Cuba para, junto al PP, acudir a Estados Unidos y a la Unión Europea con una "propuesta consensuada".

Moragas manifestó que "es momento de confiar en el adversario político, aunque sea difícil" e invitó al Gobierno a hacer un "esfuerzo" para demostrar al mundo que PP y PSOE son capaces de llegar a un acuerdo "cuando hay que trabajar por la libertad".

Finalmente, el diputado popular vaticinó que, al igual que está ocurriendo en Chile con la muerte de Augusto Pinochet, en Cuba habrá miles de personas que, cuando llegue el momento, "llorarán" la muerte de Fidel Castro, pero habrá una "mayoría" que celebrará la transición hacia una democracia.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
A