EL GOBIERNO PORTUGUES RESERVA A UNA ELECTRICA ESPAÑOLA EL 2,25% DE EDP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno portugués reservará a una empresa eléctrica española el 2,25% del capital de Electricidad de Porugal (EDP), según declaró hoy en Santiago de Compostela el presidente de esta entidad, Antonio de Almeida.
De Almeida, que participó en las II Jornadas Hispano-Lusas de la Energía, indicó que la venta se hará en la última quincena del año y formará parte de un acuerdo estratégico de venta del 4,5% de la compañía a dos grupos eléctricos de la Unión Europea mediante un concurso restringido.
Uno de esos dos aliados, agregó, será preferiblemente español, con el fin de ahondar en la estrategia de crea un mercado ibérico de la energía, en el que compañías de España y Portugal mantengan acuerdos de internacionalización y diversificación de sus negocios.
Según el presidente de EDP, hasta el momento cinco empresas han mostrado su interés por el proyecto: Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, la alemana RWE y la británica PowerGen.
De Almeida cifró el valor del "paquete" que saldrá a la venta entre eléctricas europeas en unos 170 millones de dólares (unos 26.000 millones de pesetas), lo que supone una nversión para la empresa española que resulte finalmente seleccionada de unos 13.000 millones de pesetas.
MINORISTAS
EDP acaba de concluir un proceso de Oferta Pública de Venta (OPV) del 30% de su capital entre inversores minoristas portugueses.
El proyecto de un mercado ibérico de la electricidad fue defendido también por el presidente del Club Español de la Energía -organizador del encuentro empresarial-, Victoriano Reinoso, como una forma de "aprovechar mejor los recursos y conseguir preciosmás competitivos".
Reinoso puso de manifiesto "las grandes similitudes que existen entre las estructuras energéticas de España y Portugal, con una importante dependencia del petróleo, un significativo desarrollo hidroeléctrico y una decidida apuesta por el gas -tanto para consumo doméstico e industrial como en la generación eléctrica-".
Calificó de muy favorable el proceso de liberalización energética que siguen ambos países, a un nivel muy superior a la media de la Unión Europea, y señaló como ojetivo avanzar hacia un "sistema eléctrico integrado" para los dos países.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1997
G