EL GOBIERNO PONE EN MARCHA LA PRIVATIZACION DE ARGENTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno autorizó hoy la venta de las acciones de Argentaria en manos del Estado, equivalentes al 29,2% del grupo bancario, en una decisión que representa el primer paso para que el sector público salga de la banca española dejándola plenamente en manos de capital privado.
No obstante, el propio vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, se apresuró a advertir que pese a la autorización para vender las totalidad de las acciones en manos del Estado, la salida de éste del grupo dependerá de las condiciones de mercado y del "paquete" que en un principio se ponga a la venta.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, Rato dijo que la privatización tanto de Argentaria como de las entidades qu "cuelgan" de ella, estará sujeta a la llamada "acción de oro" o golden share, es decir, un derecho preferente que se otorga el Gobierno para autorizar o no determinadas operaciones tras su salida del capital, que puedan afectar al futuro del grupo.
Esta medida exigirá, por ejemplo, el permiso del Gobierno para la toma de participaciones por encima del 10% del grupo o alguna de sus entidades más importantes, durante un periodo de tres años prorrogable por otro más. Dicha exigencia será aplicable a la ropia Argentaria, el Banco Exterior, Banco Hipotecario, Banco de Crédito Local y Caja Postal.
Según Rato, el plazo máximo de 4 años es el que el Gobierno ha estimado que Argentaria necesitará en el futuro para realizar alianzas nacionales e internacionales con otros grupos del sector, y asegurarse una posición fuerte y competitiva en el mercado financiero español y europeo.
La Oferta Pública de Venta de Acciones (OPV) por la que se llevará a cabo la operación exigirá, primero, el traspaso a la Dircción General de Patrimonio de las acciones objeto de la venta que ahora están en manos de las sociedades estatales SEPI y SEPPA y la presentación en la CNMV del folleto preceptivo de la colocación.
Los inversores minoristas tendrán un descuento del 3%, y en el caso de los trabajadores del grupo financiero habrá un "paquete"" específico de descuentos e incentivos.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1998
G