RTVE

EL GOBIERNO PLANTEA UN RECORTE DEL 44% DE LA PLANTILLADE RTVE

MADRID
SERVIMEDIA

La futura RTVE deberá tener un 44% menos de plantilla y quedarse en 4.855 trabajadores (frente a los 8.881 actuales), según el plan de ajuste que hoy presentaron a los sindicatos CCOO y UGT la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la dirección del ente.

El Gobierno se propone un recorte del 39 por ciento de empleados fijos e indefinidos, que se elevaría al 44 por ciento si se incluyen también los contratados.

El presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, explicó en rueda de prensa tras la reunión que la futura corporación de radiotelevisión estatal puede mejorar su gestión y ofrecer un servicio público de calidad con 3.220 trabajadores en TVE, 1.148 en RNE y 487 en el Centro Corporativo y los Servicios Compartidos. La Orquesta y Coro se quedará con 191 empleados, al Consejo de Administración estarán adscritos 25 (12 de ellos consejeros) y 69 al Fondo Documental.

El plan de empleo, cuyo coste económico no reveló hoy la SEPI porque dice que está a expensas de la negociación con los sindicatos, contemplará jubilaciones anticipadas, indemnizaciones por extinciones de contrato y recolocaciones.

EMPRESAS "SIMILARES"

El Ejecutivo ha concluido en la necesidad de un recorte del 44 por ciento de la plantilla tras los informes que le han presentado las consultadoras Boston Consulting y Deloitte sobre la empresas "similares" a RTVE nacionales y extranjeras que suministran a los ciudadanos un servicio razonable con un buen grado de eficacia, explicó Jaime Gaiteiro, secretario general de RTVE.

Nada más terminar la reunión con los sindicatos, estos mostraron su rechazo frontal al plan de ajuste y exigieron al Gobierno una negociación global sobre toda la reforma de RTVE, y no exclusivamente en términos de plantilla.

A pesar de estas palabras, Martínez Robles se declaró optimista y dijo que el plan se aplicará con el acuerdo de los sindicatos. "Llegaremos a un acuerdo con los sindicatos y la reorganización que haya de hacerse se hará de acuerdo con ellos", afirmó.

Sin embargo, el presidente de SEPI desechó la posibilidad de abrir ahora la negociación global que demandan CCOO y UGT, "porque la reorganización global ya está en marcha".

En esa línea, Robles dijo que la próxima reunión tiene que ser ya en breve, porque la reforma del ente es "urgente" y no puede esperar más tiempo.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2006
R