FINANCIACIÓN CCAA

EL GOBIERNO PLANTEA QUE EL NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN ENTRE EN VIGOR EN 2008

- Se recabarán datos de las regiones hasta marzo, habrá seis meses de debate técnico, a final de 2006 se quiere el acuerdo política y en 2007 la modificación de la LOFCA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno quiere que el nuevo modelo de financiación autonómica entre el 1 de enero de 2008, según avanzó hoy el vicepresidente económico, Pedro Solbes, tras finalizar elConsejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que comenzó a las 17.30 horas en la sede del Ministerio de Economía y Hacienda.

El calendario con el que trabaja el Gobierno pasa por que las comunidades autónomas entreguen un análisis del funcionamiento del actual modelo de financiación (de 2001) antes de que acabe el primer trimestre.

Después, durante seis meses, hasta septiembre, un grupo técnico analizará las aportaciones de las comunidades autónomas, verá lo común y en lo que difieren. El Gobierno destaca que es la primera vez que se consulta con carácter previo a las comunidades autónomas.

En el último trimestre del año, el Gobierno presentaría su propuesta de reforma del sistema de financiación para que, una vez llegado el acuerdo, se pudiera tramitar en el Parlamento la reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.

"Tendría todo el sentido" que el nuevo modelo de financiación entre en vigor el 1 de enero de 2008, indicó el vicepresidente del Gobierno.

BUENA BASE

El acuerdo sobre el nuevo Estatuto de Cataluña entre el Gobierno y CiU puede ser "una buena base" para un modelo de financiación autonómica a 17, defendió el titular de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.

"No tengo la sensación de que el grueso del nuevo modelo esté pactado", dijo Sevilla, quien resaltó que el acuerdo sobre el Estatuto incorpora unos principios para el modelo de financiación, pero no el modelo en sí.

Además, se trata de un acuerdo político "sin validez jurídica", añadió posteriormente Solbes, hasta que no quede configurado con la aprobación definitiva del Estatuto. Se debe hacer "compatible" lo pactado en el Estatuto con la reforma de la LOFCA, pero esa "compatibilidad es perfectamente posible".

Sevilla abundó en el asunto y dijo que "la revisión del modelo de financiación y la propuesta que hará el Gobierno no va a estar condicionada por ningún acuerdo o pacto que exista".

No obstante, es "evidente" que el Gobierno piensa "lo mismo en los dos casos y en las dos situaciones". Por ello, el "pacto político" sobre el Estatuto "puede ser una buena base para un modelo de financiación autonómica" para todas las regiones, aunque eso "lo iremos viendo".

IMPUESTOS

En cuanto a la rebaja del IRPF, Solbes indicó que el 73% del coste será asumido por el Estado y el 27%, unos 525 millones de euros, por parte de las comunidades autónomas, según datos referidos a 2003.

El Gobierno va a plantear a las comunidades autónomas si "comparten o no" el objetivo del Ejecutivo en materia de rebaja impositiva.

En el conjunto de la reforma fiscal, que incluye también el Impuesto de Sociedades, con un coste global de unos 4.000 millones de euros, el 87% sería aportado por el Estado y el resto por las autonomías, dijo Solbes.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
L