EL GOBIERNO PIDE QUE SE TOME COMO REFERENCIA EN LOS CONVENIOS DE 2005 EL OBJETIVO DE INFLACION DEL 2%
- Vegara dice que las perspectivas para este año son favorables y que se moderará la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que los convenios colectivos que se negocien en 2005 deben tomar como referencia a la hora de fijar las subidas salariales el objetivo de inflación del 2% del Banco Central Europeo (BCE), y no la inflación media del 3% registrada el pasado año.
Así lo señaló hoy el secretario de Estado de Economía, David Vegara, durante la valoración de los datos del IPC de 2004, ejercicio que se cerró con una inflación acumulada del 3,2% y media del 3%. Indicó que las perspectivas para 2005 son favorables y que hay elementos que permiten ser "gradualmente optimistas" acerca de una moderación de la inflación en los próximos meses.
A la pregunta de si el 3% de inflación media de 2004 debería ser la cifra de referencia en los convenios de este año, dijo que es partidario de "que se tenga en cuenta el objetivo de inflación del BCE, que está más cerca del 2%, sin menoscabo de que se establezcan las cláusulas que consideren las partes".
Vegara, que dijo que todavía es pronto para calcular el impacto económico que supondrán las cláusulas de revisión salarial de los convenios de 2004, se refirió a los problemas en el diálogo social sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y restó importancia a los mismos, afirmando que el diálogo social ha dado más acuerdos que desacuerdos.
El responsable de Economía recordó que hay un acuerdo para toda la legislatura sobre el SMI de todas las partes, "y ahora hay que avanzar en temas concretos como éste", en alusión a la cláusula de revisión del SMI.
Sobre el comportamiento de la inflación en 2004, Vegara explicó que del crecimiento acumulado de los precios del 3,2%, el 30% lo aporta el transporte, el 21% la alimentación (sin alcohol y tabaco) y el 14% la vivienda por el encarecimiento del gasóleo de calefacción. Informó de que el diferencial de inflación con la Unión Europea (UE) se sitúa en 1 punto, tres décimas menos que en noviembre.
PRECIO DEL CRUDO
Para Vegara, la tasa de inflación de diciembre ha confirmado la mejoría que se esperaba por la evolución del precio del crudo desde finales de octubre, cuando alcanzó su valor máximo; y destacó que la economía española ha soportado "relativamente bien" el aumento del precio de la energía en un contexto de dinamismo de la demanda interna.
También resaltó que, a pesar del alza del precio del crudo, los agentes han internacionalizado este repunte como un problema de precios relativos. Vegara es optimista y cree que las perspectivas para este año en materia IPC son favorables, "salvo sorpresas en la evolución del precio del crudo".
Vegara se mostró convencido de que el buen comportamiento de la economía debería reforzarse en el primer trimestre, en el que dijo que el Gobierno anunciará medidas para impulsar la productividad, la liberalización de mercados y la transparencia. También dijo que la próximo semana el vicepresidente Solbes presentará el Libro Blanco de Competencia, que servirá de marco para reformar "este instrumento tan útil para la economía".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2005
L