Corrupción
El Gobierno pide al PP que recuerde a Bárcenas y que no lo compare con las "calumnias y difamaciones a personas sin pruebas"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pidió este martes al PP que recuerde "su historia reciente" aprovechando la puesta en libertad por la Audiencia Nacional del extesorero Luis Bárcenas y que no lo compare con las "calumnias y difamaciones a personas sin pruebas", en relación a los presuntos casos de corrupción en los que se ve afectado el Ejecutivo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada en La Moncloa, Bolaños señaló que "PP y Vox se apuntan al bombardeo de las calumnias y difamaciones" contra personas "sin ningún tipo de prueba".
En el día en que el propio Koldo García declaró en el Tribunal Supremo y con la mirada puesta en la declaración este miércoles de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Gobierno dio la cara por las personas "honradas" que están siendo "difamadas".
Así, desde el entorno del ministro se menciona y defiende a Carlos Moreno, el jefe de Gabinete de la vicepresidenta María Jesús Montero; al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y al 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán, todos ellos salpicados por las declaraciones que estos días vienen realizando en sede judicial tanto Koldo García como Víctor de Aldama.
Bolaños expresó su "máximo respeto" por el procedimiento judicial y pidió dejar "trabajar al magistrado del Tribunal Supremo que está instruyendo esa causa y, por tanto, esperemos a ver cuál es el resultado".
Asimismo, aseguró que "el deseo del Gobierno es que se esclarezcan los hechos" y consideró que "colaborar con la Justicia no es acusar sin pruebas, eso es difamar. Si tiene pruebas que las aporte y si no las tiene que deje de ensuciar a gente honrada", señaló en relación a Aldama.
El ministro insistió en que "todos los ciudadanos de este país tienen obligación de colaborar con la Justicia y si tienen pruebas de algún delito que conocen han de ponerlas a disposición".
Bolaños dio por supuesto que "cada órgano ha de hacer su trabajo, el Ministerio Fiscal ha de hacerlo, la Guardia Civil también, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y también quien pretenda colaborar con la Justicia porque no lo puede hacer acusando sin pruebas y manchando el nombre de personas honradas". "Si quiere manchar el nombre de personas honradas, que es lo que hace, lo que tiene que hacer para colaborar es presentar pruebas si las tiene y si no las tiene que no atente contra el honor de nadie", insistió en clara alusión a Aldama.
SOBRE BEGOÑA GÓMEZ
Por otro lado, en relación al caso que afecta a Begoña Gómez, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, recordó que "hace dos o tres semanas" enmarcó dentro de la normalidad el hecho de que la esposa del presidente tenga asesora de Moncloa para cuestiones de "organización" o "cuestiones de logística".
Sin embargo, añadió que, "por lo que hemos conocido por algún medio de comunicación", en relación a la información publicada por 'ElDiario.es', quien afirma que la esposa del expresidente Mariano Rajoy, Elvira Fernández, gozó durante dos años y medio de un asistente personal de Moncloa, en este caso "no era una persona sino cuatro y que además dos de ellas se dedicaban exclusivamente al cuidado del padre del expresidente Rajoy y dos al asesoramiento a la mujer".
"Y mientras todo esto pasaba, al Partido Popular todo le parecía absolutamente normal y no sucedía nada con esto que les digo. La hipocresía del Partido Popular es cuanto menos llamativa", zanjó.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
NVR/clc