EL GOBIERNO PIDE AL PNV QUE SE SUME DE FORMA CLARA A LA "OFENSIVA" LEGAL CONTRA BATASUNA
- Lanza un mensaje de distensión al PNV y afirma que la reunión de hoy no debe servir sólo para analizar la protección de los concejales
-Cabanillas: "Las diferencias políticas no deben empañar la esperanza común y compartida de paz de los ciudadanos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno pidió hoy al PNV que se sume de forma clara a la "ofensiva" legal y financiera que preparan PP y PSOE contra Batasuna, y lo ha hecho con un tono inusualmente conciliador porque "las diferencias políticas no deben empañar la esperanza común y compartida de paz".
Ha sido el ministro portavoz, Pío Cabanillas, el encargado de escenificar este cabio de actitud hacia los nacionalistas vascos, que se ha producido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. A la misma hora, las 14.00, comenzaba en el Palacio de Ajuria-Enea (Vitoria) una reunión del `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, con todos los partidos, excepto Batasuna, para tratar de la seguridad de los concejales.
Cabanillas ha leído, primero, una declaración del Ejecutivo donde se advierte que proteger a los amenazados no debe ser el único objetivo en la lucha antiterroristay son necesarias "medidas activas" frente a quienes "alientan, ejercen, amparan, apoyan o financian la violencia".
ETA y Batasuna deben saber, dijo, que la sociedad y sus instituciones "no sólo estan dispuestas a defenderse" sino que no van a ceder nunca a sus planteamientos. "A esa idea esperamos que responda la reunión convocada hoy por el `lehendakari`", insistió.
Ya en el turno de preguntas, Cabanillas ha insistido a Ibarretxe en que lo importante de la reunión de hoy en Ajuria-Enea es pasarla acción contra Batasuna, no si el Gobierno acepta "un número X" de ertzaintzas más, en alusión al polémico veto de Interior a crear 200 nuevas plazas de policía autonómico.
"No solamente se puede plantear la lucha contra el terrorismo defendiendonos de él. Es muy importante, desde el respeto de la ley y el Estado de Derecho, explorar y poner encima de la mesa nuevos mecanismos para pasar a una fase activa u ofensiva en la lucha contra el terror", explicó.
El Gobierno Vasco tiene una labor "debda" que cumplir en esa ofensiva legal contra Batasuna, que el Ejecutivo espera sea "querida" por el PNV y que éste se pronuncie de una manera "clara y no ambigua".
Enmedio de este clima de distensión, Pío Cabanillas no ha querido responder con la virulencia de otras ocasiones a la negativa de PNV y CiU a reformar las Leyes Electoral, de Partidos y la de Financiación de Partidos. Se ha limitado a decir que esas manifestaciones no son oportunas "ni por el momento ni por el contenido". "Comentarios de neación desde la misma salida me parecen inconvenientes y precipitados", remarcó.
EUSKADI, MAS "INTEGRADA"
Por otro lado, el ministro se refirió a la firma del Concierto con las Haciendas Forales Vascas para señalar que "debe constituir un nuevo y renovado impulso por alcanzar la normalidad" en Euskadi.
De hecho, lo ha calificado como un acuerdo "estable, positivo y constructivo para la sociedad vasca y para España, que constituye el mejor síntoma de normalidad, de lealtad institucional y de la vlidez del marco constitucional y estatutario que rige nuestra convivencia".
No por casualidad, prosiguió el portavoz, "es la primera vez en la historia foral del País Vasco en que el Concierto alcanza en cierta forma su plenitud y se convierte en una institución permanente sin plazos de renovación".
"Si ustedes quieren, el acuerdo lo que hace es afianzar el régimen del Estado de las Autonomías (...) Contribuye a la integración del País Vasco en España", concluyó al respecto.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2002
2